La nueva infraestructura en La Coruña conecta de forma más segura los núcleos de población.

En la ciudad de La Coruña, Galicia, se ha abierto al tránsito la nueva rotonda de Las Rañas, una infraestructura desarrollada por el Ayuntamiento que se sitúa en la carretera que une O Martinete y Monte Patelo, bajo la AC-14.

Esta obra tiene como finalidad principal mejorar la movilidad y aumentar la seguridad vial en la zona del núcleo poblacional de Las Rañas.

Las obras, que han representado un coste de más de 330.000 euros (aproximadamente 275.000 euros después de la conversión), fueron culminadas la semana pasada, cuando se realizaron las últimas tareas que incluyeron la pintura de la señalización horizontal tanto en los anillos de la glorieta como en los accesos a la misma.

Gracias a estos trabajos, ya se ha podido permitir el paso de vehículos con total normalidad.

Según Noemí Díaz, concejala de Infraestructuras y Movilidad, la construcción de esta nueva glorieta representa un cambio decisivo en relación a la configuración anterior que existía en el cruce de Las Rañas.

Esta intersección se encontraba bajo una alta carga de tráfico, ya que era frecuentada por numerosos vehículos pesados que transitaban entre los polígonos de Pocomaco, Agrela y las áreas comerciales de Marineda City.

"La rotonda mejora de manera sustancial la fluidez del tráfico y, con la instalación de nuevos pasos peatonales en elevación, también incrementa la seguridad y visibilidad para los peatones", resaltó Díaz.

La concejala también destacó que, como parte del plan de actuaciones en Las Rañas, se ha llevado a cabo la construcción de nuevos tramos de acera en los accesos al núcleo residencial, así como la renovación de las luminarias ubicadas a lo largo de la carretera.

"El Gobierno de Inés Rey responde así a las necesidades de la comunidad vecinal, con la que continuaremos trabajando para implementar medidas que mejoren su calidad de vida en el día a día", añadió.

Es importante recordar que esta actuación en Las Rañas ha sido realizada bajo un modelo de cofinanciación entre el Ayuntamiento y la Diputación de La Coruña, en el marco del Plan provincial de cooperación a las obras y servicios municipales (POS).

Esta colaboración es un ejemplo de cómo diferentes administraciones pueden trabajar juntas para realizar proyectos que benefician a los ciudadanos. En el pasado, La Coruña ha visto diversas mejoras viales y de infraestructura, lo que resalta la importancia de seguir invirtiendo en el desarrollo de la ciudad y en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.