Las Jornadas ofrecen una oportunidad para explorar estudios superiores de diseño y formación profesional en la ciudad.

En La Coruña, Galicia, el próximo 19 de febrero se llevará a cabo la tercera edición de las Jornadas de Orientación Artística y Profesional (XOAP 2025), organizadas por el Servicio Municipal de Educación del Ayuntamiento.

Estas jornadas están diseñadas para brindar información sobre los estudios superiores de diseño así como sobre los ciclos de Formación Profesional que se ofrecen en los centros educativos públicos de la ciudad.

Durante el evento, se realizarán visitas guiadas a las instalaciones donde se imparten los ciclos de Formación Profesional, acompañadas de charlas informativas que explicarán el sistema de acceso, el contenido de los programas y las posibles salidas laborales.

Esta iniciativa busca ayudar a los estudiantes a tomar decisiones informadas sobre su futuro educativo y profesional.

A las 17:30 horas, en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Pablo Picasso, se ofrecerá una charla dedicada a los estudios superiores de diseño en Galicia.

Posteriormente, los asistentes tendrán la oportunidad de realizar una visita guiada a las instalaciones de la escuela, lo que les permitirá conocer de primera mano el ambiente educativo y los recursos disponibles.

La programación de las jornadas incluye diversas presentaciones de diferentes instituciones. Por ejemplo, el IES Urbano Lugrís tiene programadas actividades relacionadas con telecomunicaciones y mantenimiento electrónico, mientras que la EASD Pablo Picasso presentará ciclos de fotografía, ilustración y escultura aplicada al espectáculo.

Además, el CIFP Ánxel Casal ofrecerá información sobre carreras en dietética, audiología y medicina.

Este evento no solo es importante para los estudiantes que buscan opciones académicas, sino que también refuerza la educación artística y profesional en la ciudad.

La Coruña, con una rica tradición en artes y diseño, ha sido un centro de formación en múltiples disciplinas, contribuyendo a la creación de un ecosistema creativo.

En años anteriores, estas jornadas han recibido una gran acogida, y se espera que este año la participación sea aún mayor. Esto refleja un creciente interés en los campos del diseño y la formación técnica, especialmente en un mundo laboral cada vez más competitivo y especializado.

Para asistir, los estudiantes inscritos deben presentar la credencial que se les enviará a sus correos electrónicos. Aquellos interesados que no cuenten con este documento podrán unirse a las charlas y visitas, siempre que haya disponibilidad.

La educación en diseño y formación profesional se ha vuelto fundamental en la actualidad, y estas jornadas son una oportunidad invaluable para que los jóvenes de La Coruña exploren diferentes caminos que podrían llevarlos a una carrera exitosa.

Se espera que estas actividades continúen promoviendo la importancia de la formación técnica y artística entre los jóvenes, contribuyendo así al desarrollo cultural y económico de la región.