Las celebraciones en los barrios de La Coruña continúan durante el fin de semana con una serie de actos tradicionales financiados por el Ayuntamiento en el marco de su plan de subvenciones, destacando la implicación comunitaria y la conservación del espíritu festivo local.

En la ciudad de La Coruña, en Galicia, las festividades de los barrios siguen activas durante el fin de semana con eventos que resaltan la tradición y la cultura local.

Durante estos días, Monte Alto acoge una serie de festejos que toman el relevo de las celebraciones de la Falperra, marcando las últimas festividades del verano en la ciudad.

Estas acciones cuentan con una importante financiación del Ayuntamiento, que destina un presupuesto total de aproximadamente 533.000 euros para apoyar las fiestas patronales en los distintos barrios de La Coruña.

El objetivo principal del plan municipal es promover la participación vecinal y facilitar que las comunidades puedan organizar eventos que fortalezcan su identidad cultural.

Gonzalo Castro, representante del gobierno local, explicó: “Desde el Ayuntamiento de Inés Rey, este año hemos apostado por mejorar el proceso de concesión de ayudas.

Queremos que las asociaciones de los barrios tengan mayor autonomía para diseñar sus propios programas y actividades, siempre en el marco de la tradición y la convivencia comunitaria”.

La programación del sábado 20 comienza a las 12 del mediodía con una alborada musical a cargo del grupo Xebre, que recorrerá las calles de Monte Alto.

A las 13:30, en la calle Torre, habrá una sesión vermú con la actuación del grupo Combos, vinculados a la Escuela Municipal de Música, promoviendo así la participación juvenil y cultural.

Desde las 16:30, en el Campo de Marte, los asistentes podrán disfrutar de juegos populares tradicionales y un espectáculo musical infantil y familiar de Pakolas.

Además, también actuarán el coro y grupo de danza Eidos, aportando variedad a la oferta cultural.

Por la noche, la diversión continúa con eventos destacados. A las 20:45 horas, en la calle Torre, tendrá lugar el pregón de Mariña Xosé Bravo, representando a la Asociación Cultural Alexandre Bóveda. Posteriormente, a las 21:00, actuará la banda A Banda da Loba, seguida a las 23:00 por la actuación de Loita Amada, consolidando la programación musical del día.

El domingo está dedicado a actos de memoria cívica. A las 12:00 horas, se desarrollará el segundo recorrido titulado ‘Gente que todavía sigue en nosotros’, que recorrerá el cementerio de San Amaro, honrando la historia y tradición del barrio.

A las 13:00 horas, en el mismo Campo de Marte, se rendirá homenaje a Ramón Maseda, reconocido líder social y político, a quien se le dedicó una placa en su escultura tras su restauración por parte del Ayuntamiento.

Ramón Maseda Reinante, fusilado en 1936, fue un referente de la libertad y la justicia social en La Coruña y su memoria sigue siendo un símbolo de resistencia en la ciudad.

Las festividades concluirán con una foliada en el Campo de Marte a cargo del grupo Son d'Aquí, promoviendo la unión y la celebración de la cultura tradicional gallega.

Estos eventos reflejan el compromiso de La Coruña con su patrimonio, fomentando la participación ciudadana y el fortalecimiento del tejido social a través de iniciativas culturales y festivas que perduran año tras año.