El Ayuntamiento de La Coruña y la Universidade da Coruña formalizan un acuerdo plurianual para impulsar el desarrollo de la Cidade das TIC, promoviendo inversiones y proyectos en el sector tecnológico y educativo de la ciudad.

En la ciudad de La Coruña, ubicada en la región de Galicia, se ha firmado un acuerdo de colaboración de carácter plurianual entre el Ayuntamiento local y la Universidade da Coruña (UDC) para promover el proyecto conocido como Cidade das TIC.

Este acuerdo, que será presentado a los órganos de gobierno de ambas instituciones en los próximos días para su aprobación y firma oficial, busca convertir este centro en un referente en innovación tecnológica y formación digital.

La iniciativa nació con el objetivo de transformar los terrenos de la antigua Fábrica de Armas en un núcleo de desarrollo tecnológico y estratégico.

La Cidade das TIC pretende fortalecer la economía local, atraer inversión y promover la creación de empleo en el sector digital y tecnológico, alineándose con los principios de sostenibilidad urbana y desarrollo territorial.

La colaboración entre el Ayuntamiento y la Universidad busca aprovechar sinergias y recursos para impulsar esta ambiciosa visión.

Uno de los aspectos destacados del acuerdo es la gestión de la concesión demanial del terreno, que fue otorgada a la UDC en 2020 por el Ministerio de Defensa.

Ambas instituciones acuerdan solicitar la transmisión de esta concesión a la Universidad, permitiendo así una mayor flexibilidad en el uso del espacio.

La superficie total de la concesión abarca aproximadamente 11,2 hectáreas, en las que actualmente se encuentran 22 edificaciones. Tras la aprobación del cambio de titularidad, el Ayuntamiento procederá a ceder a la universidad tres edificios clave, además de comprometerse a financiar, en varias anualidades, la rehabilitación y adecuación de estos inmuebles.

La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, afirmó que «este paso es esencial para dar un impulso definitivo a la Cidade das TIC, que se convierte en un polo tecnológico e industrial capaz de dinamizar los sectores educativo, empresarial y cultural de la ciudad y de toda la comunidad autonómica».

La edil resaltó que esta iniciativa facilitará la creación de un ecosistema innovador donde la investigación, la formación y la inversión privada podrán confluir para generar oportunidades de crecimiento.

Actualmente, la Cidade das TIC alberga varios proyectos en marcha. Entre ellos, el Galaxy Lab, un espacio dedicado a la innovación en tecnología espacial; el Centro de Servizos Avanzados (CSA), centrado en la prestación de servicios tecnológicos avanzados; y el Coruño Estudo Inmersivo (CEI), dedicado a la realidad virtual y la formación inmersiva.

Además, se están preparando nuevos centros como el de Formación Especializada en Nuevas Ocupaciones relacionadas con la Transición Verde y Digital, promovido por la Xunta de Galicia, que se encuentra en proceso de licitación, y el Centro de Producción Audiovisual Avanzada (CPAA), impulsado por Pedralonga Estudios.

Históricamente, Galicia ha destacado por su fuerte tradición industrial, que en las últimas décadas ha comenzado a transformarse hacia un modelo basado en el conocimiento y la innovación.

La apuesta por las TIC en La Coruña forma parte de un esfuerzo mayor para diversificar la economía regional, reducir su dependencia de sectores tradicionales y potenciar un tejido productivo que sea más sostenible y competitivo a nivel global.

Este acuerdo, que representa una candidatura conjunta para fortalecer las capacidades tecnológicas y educativas, busca posicionar a La Coruña como un referente en el ámbito digital, fomentando alianzas público-privadas y proyectos de investigación.

La colaboración entre las instituciones y la inversión en infraestructura serán clave para que la Cidade das TIC pueda alcanzar su máximo potencial y contribuir a un desarrollo urbano más inteligente y sostenible.