El Ayuntamiento de La Coruña anuncia una serie de inversiones y mejoras en espacios públicos, viviendas y servicios para la ciudadanía, con un presupuesto total que supera los 30 millones de euros. Entre las iniciativas destacan la renovación del parque de Santa Margarida, la venta forzosa de un inmueble en Damas y la creación de una nueva biblioteca en Palavea.

La ciudad de La Coruña inicia 2024 con un ambicioso plan de inversiones destinado a mejorar la infraestructura urbana y avanzar en políticas sociales y culturales.

La alcaldesa Inés Rey anunció en la última sesión de la Junta de Gobierno local varias acciones que marcarán el rumbo de la ciudad durante el año, con un presupuesto global que supera los 30 millones de euros.

Una de las prioridades del consistorio es la renovación integral del parque de Santa Margarida, un espacio verde de 78.000 metros cuadrados que será objeto de una inversión de aproximadamente 860.000 euros, equivalentes a unos 799.000 euros en moneda europea. La intervención incluirá la reparación y adaptación de senderos, la renovación de mobiliario y equipamiento deportivo y de ocio, así como mejoras en la vegetación con la incorporación de nuevas especies arbóreas y florales.

El proyecto también contempla la creación de un circuito de caminos peatonales que conecten distintas zonas del parque, facilitando el acceso y la circulación, además de la instalación de un nuevo área de juegos infantiles que ampliará las opciones para las familias y niños de distintas edades.

Estas acciones buscan convertir a Santa Margarida en un pulmón verde de referencia para la ciudad, además de potenciar su uso como espacio de convivencia.

En otro ámbito, el Ayuntamiento anunció la venta forzosa del inmueble situado en el número 3 de la calle Damas, situado en un plan de recuperación patrimonial y urbanística.

La propiedad será subastada por un importe inicial de aproximadamente 110.000 euros, en torno a 119.000 euros en euros, y se abrirá un plazo de dos meses para presentar ofertas. La alcaldesa destacó que la medida responde a una problemática de salud pública y seguridad que data de hace más de 20 años, siendo este el primer inmueble de la ciudad sometido a un proceso de venta forzosa.

Asimismo, se adjudicaron las obras de urbanización en la plaza José María Hernansáez, con un coste cercano a los 964.000 euros. La reforma transformará esa zona en un espacio peatonal, con nuevas sendas, zonas de ocio y mejoras en la seguridad vial, fomentando la relación social y el esparcimiento de los residentes del barrio.

En materia de movimientos económicos, el Ayuntamiento continúa gestionando la rescisión de la concesión de algunos aparcamientos municipales en el centro, concesión que fue otorgada en 1986 y que actualmente no cuenta con actividad por parte de la empresa adjudicataria.

La relicitación permitirá ampliar la oferta de plazas de estacionamiento, superando las 600 en total, y garantizará una mayor seguridad jurídica.

Otro aspecto destacado es el avance en la creación de una nueva biblioteca municipal en el barrio de Palavea, cuya parcela, ubicada donde anteriormente funcionaba el mercado municipal, ya cuenta con el estudio de detalle aprobado.

La inversión prevista supera los 750.000 euros, y los proyectos de demolición y construcción están en redacción, con intención de licitar las obras en 2026 para su inauguración en 2027.

Además, se ha concedido la licencia para la construcción de la primera estación de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en Vío, prevista para abrir en 20 meses y con una inversión privada que supera los 2 millones de euros.

También, desde la administración local, se han aprobado 44 licencias urbanísticas entre el 3 y 16 de octubre.

El ámbito educativo también recibe atención con las bases para las Bolsas Norteaméfrica 2026-2027, que ofrecerán 30 plazas para estudiantes de 4º de ESO que quieran cursar 1º de Bachillerato en Canadá, un programa que se financia íntegramente con fondos municipales.

Por otro lado, la oferta cultural y social se reforzará con la renovación del programa del Tazón Restaurante 2026, que destinará 600.000 euros para subvencionar parcialmente menús en establecimientos hosteleros, facilitando el acceso a una alimentación saludable y promoviendo la economía local.

En materia de apoyo a las energía comerciales, el Ayuntamiento modificó las subvenciones nominativas, redistribuyendo los fondos que estaban destinados a la Federación Unión Comercial Coruñesa, que no ha registrado actividad en la última década.

La ayuda se repartirá entre las principales asociaciones comerciales de la ciudad para fortalecer su actividad.

Finalmente, en el ámbito social, el contrato para la atención en la calle a personas sin hogar continuará el compromiso del gobierno municipal, con un presupuesto superior a los 370.000 euros hasta 2027. Además, en ejectivo, se iniciaron las obras de saneamiento en Eirís de Abaixo, con un presupuesto de partida de 370.000 euros, financiados parcialmente con fondos del Plan de Ordenación Social (POS). Todo ello refleja un compromiso firme de La Coruña con el bienestar de sus ciudadanos, combinando infraestructura, servicios sociales y cultura para un futuro más inclusivo y sostenible.