La ciudad de La Coruña ha participado por segunda vez consecutiva en el Festival Intercéltico de Lorient, un evento internacional que celebra las culturas celtas y que atrae a más de 900.000 asistentes cada año. La delegación coruñesa busca fortalecer los lazos culturales con Bretaña y otras naciones celtas, promoviendo la cultura gallega en el escenario global.

La ciudad de La Coruña, en Galicia, ha continuado su apuesta por destacar su herencia cultural celtica participando por segunda ocasión en el prestigioso Festival Intercéltico de Lorient, que se celebra anualmente en Bretaña y que registra una afluencia superior a los 900.000 visitantes en cada edición. La presencia coruñesa en este evento busca no solo fortalecer la promoción del folclore gallego, sino también consolidar los lazos históricos y culturales entre Galicia y las naciones celtas, como Bretaña, Bretaña de Francia.

Durante la participación, el concejal de Cultura y Turismo de La Coruña, Gonzalo Castro, formó parte de diversos encuentros institucionales y profesionales.

Uno de los más destacados fue la visita al espacio dedicado a la representación de la cultura gallega en la 'Place des Pays Celtes', donde la ciudad promueve su patrimonio cultural, musical y de danzas tradicionales a nivel internacional.

Además, Castro destacó que la colaboración con eventos como el Intercéltico supone un importante escaparate para la ciudad, que busca potenciar su sector cultural y turístico en el extranjero.

En el marco del festival, también se llevó a cabo una reunión institucional entre Castro y Jean-Philippe Mauras, director del Festival Intercéltico de Lorient.

El encuentro se realizó en las instalaciones del Stade du Moustoir, el principal escenario del evento, y sirvió para intercambiar impresiones sobre el papel de La Coruña en la representación de la cultura celta y explorar vías de colaboración futura, especialmente de cara a la edición de 2026.

Ambos destacaron la proyección internacional del festival y la importancia de fortalecer los lazos culturales con Galicia, considerando su rica historia y tradición en las expresiones artísticas celtas.

Mauras expresó su interés en ampliar la participación gallega en próximas ediciones y en proyectos conjuntos que refuercen la presencia de Galicia en el festival, que ya en 2024 dejó patente su potencial para mostrar la identidad celta.

Por su parte, Castro agradeció la acogida y resaltó la importancia de participar en un evento que promueve la lengua, la cultura y la identidad de manera internacional.

Asimismo, se realizó un acto institucional en la 'Place des Pays Celtes' para presentar oficialmente a La Coruña, con una actuación musical en vivo que fue acompañada con la presencia de delegados de varias naciones celtas.

La delegación gallega, encabezada por Castro, fue recibida en la casa consistorial de Lorient por el alcalde local, Fabrice Loher. Entre los asistentes también estuvieron Pablo Seoane, delegado del festival en Galicia, y músicos como el grupo O Fiadeiro, que interpretó melodías tradicionales gallegas.

La delegación gallega entregó a Loher una camiseta del Real Club Deportivo de La Coruña, con símbolos celtas, como muestra de amistad y colaboración.

El Festival Internacional de Lorient, que en 2024 se lleva a cabo del 1 al 10 de agosto, celebra la cultura celta a través de numerosos eventos que incluyen música, danza, gastronomía y exposiciones.

Cada año, el festival acoge representantes de regiones celtas como Bretaña, Galicia, Irlanda, Escocia, así como de las Islas Cíes y otros territorios con raíces en la cultura celta.

La edición actual pone especial énfasis en la juventud, buscando visibilizar el talento emergente y nuevas iniciativas culturales que transmiten la tradición a las nuevas generaciones.

Para La Coruña, su participación en el festival representa una oportunidad para seguir estrechando sus lazos históricos con el mundo celta, un legado que se remonta a varios siglos atrás.

La importancia de esta presencia se refleja también en la historia de la ciudad, que ha sido un importante puerto y punto de encuentro desde la época romana, permitiendo intercambios culturales con distintas civilizaciones europeas.

Esta segunda participación en Lorient reafirma el compromiso de La Coruña por promover su identidad cultural en escenarios internacionales, fomentando el intercambio y la cooperación en el ámbito cultural.

Se espera que tales alianzas abran nuevas vías de colaboración en futuras ediciones, tanto en términos culturales como turísticos, ayudando a potenciar la visibilidad global de Galicia y su patrimonio celta.