El Ayuntamiento de La Coruña presenta una inversión superior a los 14,5 millones de euros, con financiamiento del 60% procedente de fondos europeos, para mejorar infraestructura, movilidad y servicios en Os Mallos y Sagrada Familia.
La Alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, anunció hoy que el Ayuntamiento de la ciudad dispondrá de más de 8,7 millones de euros en fondos procedentes de la Unión Europea, destinados a llevar a cabo nuevos proyectos de revitalización en los barrios de Os Mallos y Sagrada Familia.
Este financiamiento proviene de la convocatoria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que busca promover el crecimiento urbano y mejorar la calidad de vida en áreas con un gran potencial de transformación.
Estos fondos permitirán que La Coruña intensifique su esfuerzo por modernizar y reurbanizar zonas clave de la ciudad. En particular, en Os Mallos se realizarán importantes obras como la construcción de una nueva estación de transporte intermodal, la renovación de la avenida de la Sardiñeira y la creación de una conexión vial que une la zona con la avenida de Arteixo.
En el barrio de la Sagrada Familia, se avanzará en la ampliación de la ronda peatonal a través de las calles Sagrada Familia y Antonio Carballo, una intervención ya en marcha que busca potenciar la movilidad peatonal y reducir el tráfico rodado.
Este programa forma parte de un plan más amplio de regeneración urbana, con una inversión total prevista de aproximadamente 13 millones de euros (unos 14,5 millones de euros), de los cuales el 60% será aportado por fondos europeos y el 40% restante por el Ayuntamiento.
La alcaldesa destacó que estos fondos tienen una perspectiva rejuvenecedora y transformadora, centrada en mejorar barrios considerados populares y con gran interacción social.
En los meses previos, el Ayuntamiento llevó a cabo diversas reuniones y charlas con los residentes de Os Mallos y Sagrada Familia, enmarcadas en el proyecto europeo URBACT COPE, que busca facilitar procesos de transformación urbana participativa y sostenible.
Gracias a estas consultas, las propuestas presentadas han sido enriquecidas y adaptadas a las necesidades reales de la comunidad, con un enfoque hacia el futuro.
El Plan de Acción Integrada (PAI) titulado 'Conectando la ronda de los Barrios - Fase I' contempla diversas acciones para mejorar la movilidad urbana, la conectividad peatonal y ciclista, además de apostar por la revitalización de espacios públicos, garantizando mayor seguridad e inclusión.
Entre sus objetivos principales están la modernización de infraestructuras de transporte, la mejora de servicios públicos mediante nuevas tecnologías, el refuerzo de los equipamientos sociales, el fomento de la eficiencia energética, la inclusión social, la apoyo al comercio local y la promoción del emprendimiento en estos distritos.
El enfoque de la iniciativa se articulada en tres ejes principales: 'Conectando barrios', 'Renovando espacios' y 'Construyendo comunidad'.
En el primer eje se incluyen mejoras en la infraestructura del transporte, como la optimización de la estación intermodal en la avenida del Ferrocarril, entre la ronda de Outeiro y General Ramón.
El segundo eje se centra en la humanización de calles como Vizcaya y Antonio Vines, favoreciendo la peatonalización y creando entornos más seguros y accesibles.
Finalmente, el tercer eje contempla acciones de regeneración en diversos lugares públicos, como la renovación de la pista multideporte Nosa Señora de Fátima, mejoras en el pabellón polideportivo de Sagrada Familia y en el centro cívico de Os Mallos, además de recuperar y modernizar el mercado y el centro social de Ramón Cabanillas.
Pero estas inversiones no solo se limitarán a obras de reparación y modernización, sino que también incluirán iniciativas de carácter sociocultural y digital.
El objetivo es fortalecer la identidad y la historia de los barrios, haciendo su entorno más inclusivo y dinámico.
De acuerdo con la planificación, los fondos europeos cubrirán hasta el 60% del coste total de los proyectos, mientras que el Ayuntamiento aportará el 40% restante.
La inversión total prevista para ambas zonas supera los 14,5 millones de euros, una cifra que refleja el compromiso de La Coruña con una transformación urbana integral y participativa, que beneficie a todos sus residentes y contribuya a un crecimiento sostenido y sostenido en el tiempo.