El Ayuntamiento de La Coruña ha aprobado diversos proyectos de mejora en la Cidade Vella, financiados con fondos nacionales, que incluyen restauración y valorización de espacios emblemáticos y patrimonio histórico, con una inversión total de 2,2 millones de euros y una aportación estatal de 2 millones.
El ayuntamiento de La Coruña, ubicado en la región de Galicia, anunció recientemente la aprobación de una serie de proyectos destinados a potenciar y recuperar el centro histórico de la ciudad, conocida localmente como Cidade Vella.
Estas iniciativas, financiadas con fondos provenientes del Estado español, buscan realzar el valor cultural, arquitectónico y arqueológico de una de las áreas más emblemáticas y visitadas de la ciudad.
Entre las acciones previstas destaca la restauración de la plaza de Azcárraga, un espacio que ha sido testigo de numerosos eventos históricos y que, con estas mejoras, busca recuperar su esplendor original.
Además, se contempla la puesta en valor de la Casa da Sinagoga, un importante patrimonio judío que refleja la históricos presencia de comunidades culturales diversas en La Coruña.
Asimismo, se realizarán intervenciones en la plaza de Santa Bárbara y en la renovación del sistema eléctrico en Santo Antón, cuyo casco viejo es uno de los ejemplos mejor conservados de arquitectura antigua en la ciudad.
La restauración del mausoleo de Sir John Moore, una de las figuras militares más relevantes vinculadas a la historia de la ciudad y de España, también forma parte de los planes del consistorio.
Otra actuación relevante será la puesta en valor del yacimiento arqueológico de San Francisco, que ayudará a preservar y divulgar el patrimonio histórico de La Coruña.
Además, se mejorará la señalización dedicada a los elementos catalogados como Bienes de Interés Cultural (BIC) y la orientación de la ruta patrimonial, con el fin de facilitar la visita y el conocimiento de su historia a residentes y turistas.
El conjunto de estos proyectos tiene un presupuesto aproximado de 2,2 millones de euros. La aportación del Estado, a través del Ministerio de Cultura y Deporte, asciende a 2 millones, evidenciando el compromiso del gobierno central con la protección y valorización del patrimonio histórico de Galicia.
La alcaldesa Inés Rey señaló en rueda de prensa que, aunque inicialmente La Coruña no figuraba en la lista definitiva de beneficiarios, la ciudad había obtenido una confirmación provisional y finalmente la financiación fue asumida directamente por el ministerio.
La inversión contribuirá a fortalecer la identidad cultural de La Coruña, atraer turismo y promover la conservación del legado patrimonial de la ciudad, que ha sido un enclave estratégico desde la época romana hasta la actualidad.
Históricamente, La Coruña ha sido un puerto de gran importancia en el Atlántico, con una tradición marítima que data de la Edad Media. La conservación de sus espacios históricos forma parte de un proceso contínuo para mantener la relevancia cultural y turística en unas de las zonas más emblemáticas del norte de España.
La puesta en valor de su patrimonio no solo ayuda a proteger su historia, sino que también impulsa el desarrollo socioeconómico local mediante la atracción de visitantes y la creación de empleo en el sector cultural y de restauración.