El Ayuntamiento de La Coruña ha abierto un proceso de consulta pública para recabar opiniones ciudadanas sobre el Proyecto de Reglamento del Consejo Local de Infancia y Adolescencia, priorizando la participación de los ciudadanos en la elaboración de normativas municipales.
El Ayuntamiento de La Coruña ha dado paso a una fase de participación ciudadana en la elaboración de una importante normativa local. A través de un proceso de consulta pública, el consistorio busca recoger las opiniones y sugerencias de los vecinos respecto al Proyecto de Reglamento del Consejo Local de Infancia y Adolescencia de La Coruña (CLIAC), una iniciativa que será sometida a aprobación próximamente.
Este proceso se fundamenta en lo establecido en el artículo 133 de la Ley 39/2015, del 1 de octubre, que regula el procedimiento administrativo común de las administraciones públicas en España.
Dicha ley establece la obligatoriedad de realizar consultas públicas previas antes de la elaboración de normas de rango legal o reglamentos. Concretamente, advierte que, antes de la preparación de cualquier anteproyecto, las administraciones deben abrir espacios de participación ciudadana para garantizar que las normativas reflejen los intereses y necesidades de la comunidad.
En este contexto, el Ayuntamiento de La Coruña ha habilitado un formulario en su sede electrónica para que los interesados puedan presentar sus sugerencias y comentarios entre el 3 y el 14 de noviembre de 2025.
Este plazo permitido busca facilitar la participación de todos los vecinos en un proceso transparente y abierto a la ciudadanía, en línea con la apuesta por la participación democrática que caracteriza a esta administración.
El Reglamento del CLIAC pretende estructurar y fortalecer la voz de los menores y adolescentes en las decisiones municipales que afectan su bienestar y derechos.
La creación de este consejo ha sido un compromiso de las administraciones locales para promover la participación activa de los jóvenes en los asuntos públicos.
A mediados de la década de 2010, a nivel nacional, se impulsaron diversas iniciativas para incorporar a los menores en la vida política y social, inspiradas en la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, que España ratificó en 1990.
El consejo, una vez aprobado, será un espacio de diálogo donde los jóvenes podrán expresar sus ideas, inquietudes y propuestas, colaborando con las instituciones en la planificación de actividades y políticas que les atañen.
La participación juvenil es fundamental en una sociedad democrática y en constante cambio, y este tipo de mecanismos busca promover la corresponsabilidad y la representación de la población infantil y adolescente.
Se espera que, con la participación ciudadana en esta fase de consulta, el reglamento final sea más inclusivo y representativo, fomentando una mayor implicación por parte de la juventud local.
La iniciativa del Ayuntamiento refleja un compromiso consolidado con los derechos de la infancia y la adolescencia, alineándose con experiencias similares en otras ciudades europeas que también trabajan en fortalecer las instancias de participación infantil y juvenil.
La comunidad podrá consultar y hacer aportaciones a través del formulario habilitado en la plataforma municipal, haciendo valer así su opinión en la configuración de un espacio democrático dedicado a los menores de la ciudad.