La Coruña presenta su tradicional Carrera de la Mujer, que congregó a más de 8.000 participantes y destinó fondos a proyectos contra el cáncer, la discapacidad y la violencia de género, promoviendo también el ejercicio y la igualdad entre mujeres.

Este domingo 28 de septiembre, La Coruña acogió una de sus citas deportivas más importantes del año, la Carrera de la Mujer, un evento que reunió a más de 8.000 participantes y que tiene como objetivo principal promover la salud, la igualdad de género y la lucha contra diversas desigualdades sociales. La alcaldesa de la ciudad, Inés Rey, fue la encargada de presentar la iniciativa en un acto que contó con representantes de distintas organizaciones solidarias y asociaciones culturales.

La prueba, que transcurrió por el paseo marítimo de Riazor hasta llegar a la emblemática Torre de Hércules, contó con un recorrido de aproximadamente 6,3 kilómetros.

Como en ediciones anteriores, la carrera sirvió para captar fondos destinados a causas sociales y benéficas relacionadas con la salud, la discapacidad y la defensa de los derechos de las mujeres.

La alcaldesa destacó que “un año más, las calles de La Coruña se tiñen de rosa en un acto que combina deporte, solidaridad y reivindicación social”, subrayando el compromiso de la ciudad con estas causas.

Desde su creación, la Carrera de la Mujer ha tenido un carácter solidario, permitiendo a participantes adquirir dorsales completamente gratuitos en favor de diferentes organizaciones.

En esta edición, se reservaron 50 dorsales para apoyar a ACADAR (Asociación de Mujeres con Discapacidad de Galicia), que trabaja en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres con discapacidad.

Además, dentro del programa solidario, la prueba apoyó a Bolboretas Coruña Dragon Boat, una asociación compuesta por personas que han padecido o padecen cáncer de mama.

Gracias a la modalidad deportiva de Dragon Boat, muchos de sus integrantes logran mejorar las secuelas físicas y psicológicas tras sus tratamientos oncológicos, ayudando así a su recuperación integral.

El evento también incluyó un homenaje a Julia Benedetti, atleta gallega que compitió en skateboarding en los Juegos Olímpicos de Tokio y París, y que sirvió como ejemplo de superación y perseverancia para todas las participantes.

En términos de impacto social, la Carrera de la Mujer de La Coruña busca no solo promover el ejercicio y los hábitos saludables, sino también luchar contra el cáncer, incrementar la concienciación sobre la prevención precoz y combatir la violencia de género y las desigualdades sociales.

Desde su inicio, en 2013, esta prueba ha ido creciendo en participación y alcance, con un notable auge de la participación femenina, que en esta edición superó el 30% del total, según datos del circuito Coruña Corre.

Al concluir la carrera, la organización realizó una donación de 80.000 euros a la Asociación Española contra el Cáncer, que destinará estos fondos a programas de investigación y atención a pacientes. Además, se entregaron donaciones de 1.000 euros a entidades como Wanawake Mulier, que lucha contra la mutilación genital femenina, la Fundación GEICAM, especializada en investigación en cáncer de mama, y la Asociación Clara Campoamor, defensora de los derechos de las mujeres en todos los ámbitos.

En palabras de Inés Rey, “la participación masiva y el carácter solidario de esta carrera reflejan la concienciación y el compromiso de la sociedad coruñesa con la igualdad y la salud de las mujeres”.

La alcaldesa destacó además la importancia de seguir promoviendo iniciativas que combatan las desigualdades sociales, educativas y laborales, además de impulsar el deporte como herramienta de integración y empoderamiento femenino.

Con este evento, La Coruña continúa consolidándose como una ciudad comprometida con la reivindicación social y el bienestar colectivo.