El Ayuntamiento de La Coruña ha anunciado la convocatoria de subvenciones municipales para facilitar el transporte en taxi a personas con discapacidad. El programa, conocido como Bono Taxi, busca mejorar la movilidad y autonomía de los residentes con graves problemas de movilidad en la ciudad. La tramitación se podrá realizar de manera telemática o presencial, con plazo abierto desde el 15 de octubre hasta el 14 de noviembre de 2025.
El Ayuntamiento de La Coruña ha puesto en marcha una nueva convocatoria de ayudas municipales destinadas a facilitar el transporte de personas con discapacidad a través del programa Bono Taxi.
Esta iniciativa, enmarcada dentro de las políticas sociales impulsadas por el gobierno local, busca ofrecer una solución de movilidad adaptada a quienes enfrentan dificultades severas para desplazarse utilizando el transporte público convencional.
El Bono Taxi se dirige a residentes empadronados en La Coruña que tengan una discapacidad que afecte de manera grave su movilidad y que, por tanto, impida el uso de medios de transporte colectivo.
La iniciativa forma parte de un esfuerzo municipal por promover la inclusión social y garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a servicios esenciales sin obstáculos.
Este programa se introduce con la intención de adelantar la convocatoria habitual, que en años anteriores solía abrirse en primavera, permitiendo que las personas beneficiarias puedan comenzar a usar el servicio desde los primeros meses del próximo año.
La concejala de Bienestar Social, Participación e Igualdad, Nereida Canosa, ha indicado que "el Bono Taxi es una pieza clave de las políticas sociales de este equipo de gobierno, y con esta medida pretendemos mejorar la calidad de vida de las personas con movilidad reducida, facilitando su autonomía".
Las solicitudes podrán presentarse desde el 15 de octubre y hasta el 14 de noviembre de 2025, ambos días incluidos. Para ello, los interesados podrán optar por realizar el trámite tanto de forma telemática, a través de la sede electrónica municipal (sede.coruna.gal/sede), como de manera presencial en el Registro Municipal o mediante otros medios reconocidos por la ley, en cumplimiento con la Ley 39/2015.
Para acceder a esta ayuda deben cumplirse una serie de requisitos, entre ellos: tener al menos tres años de edad; residir y estar empadronado en La Coruña; contar con un reconocimiento oficial de discapacidad en el que se indique que la movilidad está gravemente afectada; no ser propietario de ningún vehículo, según el Registro de Vehículos de la DXT; no tener este beneficio concedido a través de convenios colectivos, contratos laborales o similares, ni recibir la prestación mediante entidades como ISFAS o MUFACE.
Además, la unidad familiar no debe superar una capacidad económica máxima equivalente a 210 % del IPREM 2024, lo que equivaldría a aproximadamente 2.640 euros al mes, en línea con los parámetros de bienestar social en el país. También se requiere que las solicitudes estén al día en sus obligaciones tributarias con la Agencia Tributaria, la Seguridad Social y el Ayuntamiento.
El interés del consistorio en adelantar los plazos de la convocatoria responde a la necesidad de reducir las esperas y facilitar una mejor planificación por parte de las personas beneficiarias.
La concejala recordó que en la convocatoria del 2025, que ya comenzaba el reparto de vales en mayo, se ha logrado reducir significativamente el tiempo de tramitación, y ahora con el adelanto, este proceso continuará siendo más ágil.
Toda la documentación, bases y procedimientos para participar están disponibles en el Boletín Oficial de la Provincia desde el 14 de octubre, así como en la sede electrónica del ayuntamiento.
Se recomienda, siempre que sea posible, realizar la solicitud de forma telemática para agilizar y facilitar el proceso, garantizando una atención rápida y accesible a los ciudadanos interesados.
Con estas medidas, La Coruña continúa consolidándose como una ciudad comprometida con la inclusión social y el bienestar de sus residentes más vulnerables, fomentando la autonomía y la igualdad de oportunidades para todos.
La iniciativa del Bono Taxi se enmarca en una historia de esfuerzos similares en toda Galicia, donde las administraciones públicas llevan décadas promoviendo soluciones de transporte adaptado, coincidiendo además con la aplicación de innovaciones tecnológicas y políticas de sostenibilidad en el transporte urbano.