El concejal de Economía y Planificación Estratégica de La Coruña, José Manuel Lage, ha criticado los retrasos en las obras del nuevo hospital y ha expresado el respaldo del Concello a la creación de una facultad de Medicina en la ciudad, destacando la importancia de infraestructuras sanitarias modernas.
El Concejal de Economía y Planificación Estratégica del Ayuntamiento de La Coruña, José Manuel Lage, participó esta mañana en una visita de supervisión a las obras de acceso provisional desde la vía AC-10 al Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña (CHUAC), una parte de los trabajos relacionados con la construcción del Nuevo CHUAC.
Durante su intervención, Lage expresó su preocupación por el avance de los trabajos, advirtiendo que los plazos previstos no parecen cumplirse, en contraste con las declaraciones de la Xunta en 2022, que aseguraba que el 80% de las obras estarían finalizadas en 2025.
Cabe recordar que el Nuevo CHUAC es uno de los proyectos sanitarios más ambiciosos en Galicia, con una inversión que supera los 300 millones de euros (aproximadamente 322 millones de euros en moneda actual).
Las obras, que comenzaron en 2021, pretenden modernizar y ampliar la infraestructura hospitalaria para mejorar la atención a los pacientes y ofrecer servicios de última generación.
Sin embargo, hasta la fecha, la finalización de las instalaciones y la puesta en marcha del centro se han retrasado, generando preocupación tanto en el Ayuntamiento como entre los profesionales sanitarios.
En la visita, el director de la Axencia Galega de Infraestruturas (AXI), Francisco Méndez, también estuvo presente. Lage anunció que el Concello planea solicitar a la Xunta la convocatoria de una comisión de seguimiento para clarificar los plazos y condiciones de entrega del proyecto, ya que los residentes y usuarios de La Coruña merecen una información clara y transparente.
"Este es el momento de reflexionar y actuar con responsabilidad. La ciudadanía no puede seguir viviendo en incertidumbre respecto a una obra que es vital para el sistema sanitario de la región", afirmó.
El concejal resaltó que el Ayuntamiento ha aportado una inversión de 22 millones de euros (unos 23,7 millones de euros), en un esfuerzo de cofinanciación en un ámbito que, en última instancia, es de competencia autonómica.
"No podemos permitir que los retrasos sigan afectando la calidad y la disponibilidad de los servicios sanitarios. Es fundamental que reciba atención prioritaria para garantizar que el Nuevo CHUAC esté operativo en el plazo previsto", señaló Lage.
Además de los asuntos relacionados con el hospital, José Manuel Lage expresó su apoyo a la propuesta de la Universidad de La Coruña (UDC) de crear una facultad de Medicina en la ciudad.
La iniciativa cuenta con el respaldo tanto del Ayuntamiento como de la comunidad médica local, incluyendo al Colegio de Médicos. "Consideramos que La Coruña necesita una facultad de Medicina propia para potenciar su área sanitaria, que ya cuenta con un sector público muy consolidado y uno privado también relevante.
La formación de nuevos profesionales en la ciudad fortalecerá el sistema sanitario regional y ofrecerá mayores oportunidades a los estudiantes", añadió.
Desde el Ayuntamiento, se insiste en que no se puede seguir relegando la oferta educativa en salud a otras ciudades, especialmente en un momento en que la región galega requiere ampliar y modernizar su formación sanitaria para responder a las necesidades de una población en crecimiento y envejecimiento.
La creación de una facultad en La Coruña sería un paso importante para garantizar la formación de profesionales en su propia cantera, otros apoyan que esto también contribuiría a fortalecer la economía local y a mantener el talento juvenil en la zona.
Lage finalizó subrayando que el compromiso del Concello con estos proyectos refleja su voluntad de colaborar con todas las instituciones y agentes sociales para mejorar la calidad de vida en La Coruña.
"Nuestro objetivo es lograr infraestructuras sanitarias modernas y de calidad, además de promover la formación de profesionales que puedan atender a la ciudadanía en las mejores condiciones posibles", concluyó.