El Concello de La Coruña homenajea al artista y crítico de arte Francisco Miguel Fernández Díaz con la exhumación de sus restos y una ceremonia oficial en el cementerio de San Amaro, en coincidencia con el 87 aniversario de su fallecimiento en 1936.

En la ciudad de La Coruña, ubicada en la comunidad autónoma de Galicia, se llevó a cabo un acto de reconocimiento y memoria en honor al pintor, ilustrador y crítico de arte Francisco Miguel Fernández Díaz.

La ceremonia tuvo lugar en el cementerio de San Amaro, donde se realizó la exhumación de sus restos, que habían sido recuperados recientemente por la Asociación para a Recuperación da Memoria Histórica.

Este acto conmemorativo coincide con el 87 aniversario del asesinato del artista en 1936, en un contexto marcado por la trágica represión durante la Guerra Civil Española.

Fernández Díaz, nacido en 1897 en La Coruña, fue una figura destacada en la vida cultural de la ciudad y fue vinculado a los movimientos artísticos europeos y americanos.

Su tránsito por París, Cuba y México entre 1921 y 1933 le permitió establecer contactos con figuras de la talla de Diego Rivera, Frida Kahlo y Siqueiros, lo que enriqueció su perspectiva artística y cultural.

Tras su regreso a Galicia, tuvo un importante papel en la escena artística local, y su trabajo se caracterizó por su compromiso con el clima cultural de la época.

Sin embargo, en 1936, en el comienzo de la Guerra Civil, Fernández Díaz fue arrestado en Oleiros y posteriormente asesinado en el municipio de Carballo, en Queo de Arriba.

Por décadas, sus restos permanecieron en un lugar desconocido hasta que en 2023 fueron recuperados en una operación liderada por la ARMH (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica), quienes lograron exhumar los cuerpos de varias víctimas de la represión fascista en el cementerio de Bértoa, en Carballo.

La exhumación en San Amaro, que será acompañada de una ceremonia oficial, busca devolverle a Fernández Díaz una sepultura digna en su ciudad natal, La Coruña.

La alcaldesa, Inés Rey, afirmó durante el acto que “La Coruña sigue comprometida con la memoria y el reconocimiento de quienes sufrieron la represión del franquismo, recordando que la historia y la cultura local tienen raíces profundas en su gente”.

El programa de la conmemoración incluye una lectura institucional en el Palacio Municipal de María Pita, y posteriormente, a las 12:20 horas, la solemne ceremonia en el cementerio de San Amaro.

Esta última contará con la participación de la Banda Municipal de Música de La Coruña, la cual interpretará obras de compositores galegos como Marcial del Adalid, Juan Montes, Andrés Gaos y Chane, junto con una pieza de Edward Elgar para dar realce a la ocasión.

Además, en el acto se realizará una ofrenda simbólica de cunchas de viraventos, un gesto que remite a la cultura popular y a la esperanza en el futuro.

La ceremonia está abierta a toda la ciudadanía, y se espera la participación de familiares y descendientes del artista, quienes han desplazado desde México para acompañar el acto y recibir los restos de Fernández Díaz.

Este reconocimiento en La Coruña forma parte de una serie de iniciativas que buscan mantener viva la memoria histórica y cultural de Galicia, además de honrar a aquellos que defendieron sus ideas y su patrimonio en tiempos difíciles.

La figura de Fernández Díaz, un artista con una vida marcada por la creatividad y el compromiso social, se suma así a los esfuerzos por preservar la historia y promover la reflexión sobre los derechos humanos y la libertad de expresión.