El Encuentro Mundial de Humorismo 2024 presentará una exhibición dedicada a Antonio Fraguas, conocido como Forges, en La Coruña, que ofrece una reflexión sobre la democracia a través de su humor.

La Coruña, Galicia, acogerá una exposición al aire libre en el marco del Encuentro Mundial de Humorismo (EMHU) que se celebrará del jueves 24 de abril al domingo 4 de mayo de 2024.

Esta será la quinta edición del evento y la muestra estará especialmente dedicada a uno de los humoristas gráficos más emblemáticos de España, Antonio Fraguas, conocido popularmente como Forges.

Durante estos once días, el Cantón Grande será el escenario de 'Guonderful Forges. Los años de la esperanza', una exposición que recorrerá la trayectoria de Forges a través de sus viñetas publicadas desde el final de la dictadura hasta el establecimiento de la democracia en el país.

Temáticas como la muerte de Franco, la situación política, los derechos humanos, libertad de expresión, el nacimiento de los estatutos de autonomía, turismo, música, deporte, y mucho más, serán partes centrales del diálogo que se establecerá con el público a través del humor.

Forges se destacó por ser un cronista de su tiempo, utilizando su ingenio para abordar estas cuestiones con un enfoque crítico y reflexivo.

La exposición contará con la dirección artística de Ximena Feijoo Merklen y Luis Piedrahita, y está comisariada por Juan Herrera, un conocido creador de formatos televisivos como 'Humor Amarillo' y 'El Hormiguero', quien también ha participado en ediciones previas del EMHU.

La inauguración será el 24 de abril a las 11:00 horas, y contará con la presencia de la alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, además de Luis Piedrahita.

En las palabras de Juan Herrera en el texto de presentación de la muestra: 'Las dictaduras, como las hipotecas variables, se saben cuándo empiezan, pero no cuándo terminan.

No existe un anemómetro que mida la brisa de la libertad y, quizás, el humor sea la única herramienta capaz de hacerlo. Ante el miedo y la represión, solo queda el vuelo intrépido de las pajarracas de papel de los humoristas. Entre ellos, Forges sobresale como una voz única e indispensable'.

La alcaldesa, Inés Rey, ha remarcado la importancia de esta exposición, indicando que 'ofrece a la ciudadanía una oportunidad de reflexionar sobre los valores democráticos a través del humor y la cultura'.

También mencionó que es un honor para la ciudad albergar una muestra que reivindica a figuras como Forges, quienes transformaron la risa en una herramienta contra el miedo.

Desde el Ayuntamiento, se tiene el compromiso de seguir apoyando iniciativas culturales que enriquezcan el espacio público y fomenten el pensamiento colectivo.

El Encuentro Mundial de Humorismo no solo ofrecerá la exposición, sino que también contará con la participación de destacadas figuras y espectáculos de la comedia a lo largo de los once días del evento.

Los asistentes podrán disfrutar de premieres, mesas redondas y producciones propias, que destacan la riqueza cultural de la primavera en La Coruña. Aunque la mayoría de las sesiones ya están agotadas, existen actividades paralelas de acceso libre, llevando a cabo un programa que integra iniciativas solidarias, donde los asistentes pueden contribuir con alimentos no perecederos al Banco de Alimentos Rías Altas.

Entre estas actividades, se destacan el 'Match de Impro' y el podcast 'El sentido de la birra Live', todos elementos esenciales de este evento que se erige como uno de los más destacados en el panorama cultural de la región.