La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, dio inicio al 38º Festival Internacional de Folclore, que se celebra hasta el 17 de agosto y reúne a grupos de Chile, Polonia, Senegal y España, promoviendo la diversidad cultural y la tradición musical.
En la ciudad de La Coruña, ubicada en la región de Galicia, se llevó a cabo la apertura del Festival Internacional de Folclore, un evento que celebra su edición número 38 en 2024 y que se ha consolidado como una de las citas culturales más destacadas de la comunidad.
La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, fue la encargada de dar la bienvenida oficial a los participantes en un acto que tuvo lugar en el Palacio municipal de María Pita.
El festival, que se extiende hasta el domingo 17 de agosto, congrega a cuatro grupos internacionales de gran renombre en el ámbito de la danza y la música folclórica: la Compañía de Danzas Tradicionales Kirqui Wayra de Chile, el conjunto polaco Zespół Pieśni i Tanca Łany, la compañía senegalesa Ballet Jammu y la Asociación de Coros y Danzas Eidos, también de La Coruña.
Este evento no solo busca mostrar las diferentes expresiones culturales, sino también fomentar la interculturalidad y el conocimiento mutuo a través de las tradiciones orales y musicales de cada país.
Durante su intervención, la alcaldesa destacó la importancia de este certamen para promover la diversidad cultural y el patrimonio inmaterial, subrayando que festivales como este sirven para fortalecer la identidad local y proyectarla a nivel internacional.
Rey expresó: "Este Festival Internacional de Folclore es, sin duda, una de las citas más especiales y imprescindibles en nuestras Fiestas de María Pita".
Además, la alcaldesa entregó presentes simbólicos a los representantes de cada grupo participante, en reconocimiento a su contribución cultural y su esfuerzo por representar con orgullo las tradiciones de sus países.
En la misma línea, la concejala de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, y el presidente de la asociación Eidos, Javier Carro, acompañaron en la ceremonia y celebraron la diversidad artística que enriquece la ciudad.
El programa de actividades incluye distintas actuaciones en escenarios emblemáticos de La Coruña, como el Campo de la Leña, la Dársena de la Marina, el Cantón Grande y la Praza María Pita, donde el público podrá disfrutar de exhibiciones de danza, música y desfiles que reflejan la riqueza de cada cultura involucrada.
El miércoles 13 de agosto a las 20:00 horas se realizó la gala inaugural en el Campo de la Leña, con las presentaciones del grupo anfitrión, Eidos, y las delegaciones invitadas, que ofrecieron un espectáculo vibrante y colorido.
Durante los días siguientes, las actividades continuaron con presentaciones en diferentes horarios y ubicaciones, permitiendo a la comunidad local y visitantes acercarse a las tradiciones latinoamericanas, europeas y africanas.
El sábado 16 de agosto, un desfile por Palexco, la Dársena y la Praza María Pita permitió apreciar vestuarios típicos y movimientos autóctonos que cautivaron a los asistentes, culminando en una gran actuación en la céntrica plaza.
Finalmente, el domingo 17 a las 19:00 horas, se realizará un último recorrido por el Cantón Grande, la Rúa Real y la Praza María Pita, concluyendo con la gala de clausura del festival, donde todos los grupos participantes compartirán escenario para cerrar con broche de oro.
Este evento, que cuenta con una inversión estimada en torno a los 10.000 euros, refleja el compromiso de La Coruña con la cultura y las tradiciones del mundo, sirviendo como plataforma para el intercambio cultural y el fortalecimiento de la identidad local en un contexto global.