Este fin de semana, La Coruña será escenario de la 14ª edición del festival Artes pola Integración, un evento que promueve la visibilidad y participación de personas con talentos artísticos diversos mediante actividades en espacios públicos y espectáculos inclusivos.
Durante el fin de semana, la ciudad de La Coruña, en Galicia, será sede de la 14ª edición del festival Artes pola Integración, una propuesta cultural que busca visibilizar las habilidades artísticas de personas con diversos tipos de capacidades y orígenes sociales.
Este evento, que se ha consolidado como uno de los más longevos en Galicia desde su creación en 2012, tendrá lugar en dos ubicaciones principales: la plaza de las Conchiñas y el Fórum Metropolitano.
Además, el sábado, el festival se trasladará a la ciudad de Santiago de Compostela, ampliando su alcance y repercusión.
El objetivo central del festival es utilizar el arte como herramienta para promover la inclusión social y dar a conocer talentos que, por diferentes motivos, suelen estar excluidos de los circuitos culturales tradicionales.
Gonzalo Castro, concejal de Cultura y Turismo de La Coruña, explicó que "la elección de espacios públicos en diferentes zonas de la ciudad pretende no solo dar visibilidad a la diversidad, sino también mostrar que la cultura puede aprovechar lugares y recintos distintos de los habituales para la expresión artística".
Además, Castro destacó que el festival forma parte de las iniciativas promovidas por el Gobierno local, liderado por la alcaldesa Inés Rey, para fomentar la integración social a través de las artes escénicas, visuales, narrativas y plásticas.
El programa de actividades comienza el viernes por la noche en el Fórum Metropolitano, donde a las 20:30 horas la compañía Teatro de los Invisibles presentará la obra "Contención Mecánica".
Este espectáculo denuncia la violencia psiquiátrica, centrándose en una práctica que la ONU catalogó como tortura en 2013, y que consiste en sujetar a personas a camas con correas.
La puesta en escena busca crear conciencia y reflexionar sobre las violaciones a los derechos humanos en contextos de salud mental.
Para el domingo, la jornada se centrará en la plaza de las Conchiñas. A las 13:30 horas, el Colectivo Diversos realizará un espectáculo de danza comunitaria titulado "Tiempo de Soñar". Esta propuesta de danza-teatro inclusivo aborda temas como la violencia de género y los diferentes tipos de abusos, permitiendo a las historias de las propias personas protagonistas tomar un papel central en la narración, muchas de ellas con experiencias directas relacionadas con los temas abordados.
El colectivo, compuesto por 10 personas con y sin diversidad funcional, busca ofrecer una visión esperanzadora del amor y la aceptación.
Asimismo, en el marco del festival, se realizará un concurso abierto a la comunidad artística para la presentación de piezas cortas de danza, música o teatro.
La actividad, que tendrá lugar entre las 12 y las 14 horas, permite la participación de grupos o solistas con un mínimo de dos y un máximo de cuatro integrantes.
Un jurado seleccionará las tres mejores propuestas, que recibirán un premio de 500 euros aproximadamente, convertidos a la moneda de 518 euros. Para participar, los interesados deben inscribirse previamente en la plataforma habilitada para el evento.
El cierre del festival llegará a las 18:00 horas con la obra "Seguir siendo niños", dirigida por Alma García. Esta producción protagonizada por niños de entre 10 y 14 años, surge tras un proceso de residencia artística en Pincelo, y busca sumergir al público en el universo interior de los jóvenes protagonistas, explorando sus miedos, sueños y la importancia de mantener viva la infancia a pesar de las dificultades sociales y personales.
El festival Artes pola Integración no solo ofrece una plataforma para artistas con diversidad funcional y pertenencias a colectivos en riesgo de exclusión, sino que también busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión y el respeto a la diversidad a través del arte.
Desde sus inicios en 2012, ha logrado consolidarse como un espacio de encuentro, diálogo y transformación social, promoviendo una visión más plural y abierta de la cultura en Galicia.
La edición de este año ratifica su compromiso con la integración social, reafirmando el papel del arte como medio de cambio y cohesión social en la comunidad gallega.