El Concello de La Coruña continúa promoviendo la conciencia ecológica en la playa de Riazor, implementando actividades educativas y una exposición sobre el impacto del plástico en los océanos durante los meses de verano.

Durante los últimos diez años, el Ayuntamiento de La Coruña ha mantenido una iniciativa enfocada en la sensibilización ambiental en la playa de Riazor.

En un esfuerzo por concienciar a la población sobre la importancia de cuidar el entorno natural, el Concello ha instalado una caseta de Educación Ambiental que, en esta edición, alberga una exposición dedicada a la problemática de los residuos plásticos en los mares.

Esta propuesta, ubicada junto a los socorristas en la popular playa de Riazor, funciona durante los meses de julio y agosto en horario de mañana. El objetivo principal es acercar la educación ecológica a personas de todas las edades, fomentando una relación de respeto y cuidado hacia el océano y su biodiversidad.

Desde su inauguración hace una década, la caseta ha formado parte de las acciones del Ayuntamiento para promover un turismo responsable y sostenible en la ciudad.

La concelleira de Medio Ambiente, Yoya Neira, resaltó que la continuidad y éxito de este proyecto demuestran el compromiso de la administración local con la protección del medio ambiente y la formación de una ciudadanía consciente.

A lo largo de estos años, la iniciativa ha sido reconocida por organizaciones ambientales y ha obtenido la distinción de la Bandera Azul de las playas urbanas de La Coruña, concedida por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), como reconocimiento a los esfuerzos de educación y conservación.

Las actividades ofrecidas en esta edición incluyen desde juegos interactivos, como búsquedas del tesoro en la arena, hasta talleres de manualidades realizadas con materiales reciclados.

Todas ellas están guiadas por monitores especializados en educación ambiental, quienes instruyen sobre la importancia de reducir el uso de plásticos y reciclar correctamente.

Además de las actividades para el público general, la caseta pone a disposición una 'biblioteca verde' en colaboración con las Bibliotecas Municipales, donde se pueden tomar en préstamo libros relacionados con la ecología, el mar y las especies marinas.

La intención es fomentar la lectura y el aprendizaje en un entorno natural.

Por otro lado, existe la opción de reservar actividades y talleres para grupos mediante una solicitud vía correo electrónico a educacionambiental@coruna.gal, permitiendo una programación adaptada a centros escolares, asociaciones o agrupaciones culturales.

La exposición sobre la contaminación de plásticos en los océanos proporciona datos alarmantes: cada año, se estima que alrededor de 8 millones de toneladas de residuos plásticos llegan a los mares, afectando a miles de especies marinas y poniendo en riesgo la salud de ecosistemas enteros.

La exposición explica el camino que recorren estos residuos desde que son desechados hasta su impacto en el medio marino, con un enfoque en la importancia de reducir el consumo y promover prácticas sostenibles.

Históricamente, La Coruña ha sido una ciudad con una larga tradición marinera, donde el mar y la pesca conforman parte fundamental de su identidad económica y cultural.

La iniciativa en Riazor se enmarca en un esfuerzo global por proteger estos recursos y promover una cultura de respeto que facilite la convivencia armoniosa con el medio ambiente.

Las acciones de concienciación a nivel local son clave para un cambio de actitud que impacte positivamente en la conservación de los océanos a nivel mundial.