En la próxima ceremonia en La Coruña, se entregarán los premios Prismas 2025 en reconocimiento a los mejores proyectos y artículos de divulgación científica de los últimos años, destacando iniciativas en diferentes formatos como vídeo, medios digitales, prensa, radio y proyectos innovadores.

La ciudad de La Coruña, en Galicia, prepara la ceremonia de entrega de los premios Prismas Casa das Ciencias 2025, una iniciativa que busca reconocer la excelencia en la divulgación de la ciencia en diferentes formatos y medios.

La entrega tendrá lugar el próximo sábado 15 de noviembre en un acto que reunirá a destacados profesionales, instituciones y representantes del ámbito científico y educativo.

Estos premios, que cumplen su 38ª edición, buscan potenciar la cultura científica en España y promover la difusión de conocimientos de forma accesible y atractiva para todo el público.

Desde sus inicios, los Prismas han sido una referencia en la promoción de la ciencia, valorando trabajos que destacan por su calidad, innovación y relevancia social.

Este año, el jurado ha decidido galardonar una variedad de proyectos en distintas categorías, mostrando la amplitud y diversidad del esfuerzo divulgativo en nuestro país.

Entre los premiados, destaca un vídeo titulado «Querida gaivota maldita!», realizado por Manuel Pedrosa Sánchéz y Mariam Mariño Casal, que hace un homenaje a las gaviotas en los ecosistemas costeros a través de una cuidada producción audiovisual.

Este trabajo ha sido reconocido como la mejor referencia en vídeos de divulgación.

En la categoría de nuevos medios, la premiada ha sido la serie de vídeos «Reacciona Explota» en YouTube, de Aythami Soto Rodrígues, que con profundización y narrativa impactante logra despertar la curiosidad del público sobre aspectos poco conocidos de la ciencia.

Además, en divulgación sobre el agua en entornos urbanos, la propuesta «Auga Clara», de Stéphanie Aparicio Antón, fue galardonada por su claridad, sentido del humor y capacidad de explicar temas complejos de gestión y consumo del agua.

Por otro lado, los artículos periodísticos también tuvieron su espacio en estos premios. « Rodeados de microplásticos: la contaminación minúscula que consumimos y respiramos» de Clemente Álvarez y Laura Navarro, publicado en el diario El País, fue reconocido por abordar un tema de gran actualidad y relevancia con gráficos claros y narrativa sólida.

En el ámbito radiofónico, el programa «¿Por qué andamos con las piernas?», producido por RTVE y conducido por Xaviera Torres y Raquel Martín Alonso, fue premiado por abordar la curiosidad infantil de manera amena y llegar a distintos públicos.

También se destacó un proyecto singular llamado «Más que ciencia», ideado por Daniel Amatller, que combina nuevas tecnologías y atención personalizada para acercar la conocimiento científico a las personas mayores o en situación de dependencia.

El jurado, compuesto por reconocidos expertos del ámbito científico y cultural, también ha otorgado un Premio Especial del Jurado al Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), por su innovador proyecto de comunicación científica que destaca por su audacia y calidad en la exploración de nuevos formatos.

Finalmente, las menciones honoríficas recayeron en trabajos destacados como el artículo «El darrer àlè del mar d’Àral» de Laura Carrau Pascual y Rafael Marce, publicado en la Revista Métode, que analiza las consecuencias globales de una crisis ambiental causada por la acción humana, y el proyecto «Hypatia II: abriendo el espacio a la mujer» de la Asociación Hypatia y Mars, que fomenta referentes femeninos en ciencia y exploración espacial.

Estos premios reflejan el esfuerzo de una comunidad que busca acercar el conocimiento científico a la ciudadanía, promoviendo un discurso informado y accesible.

La ceremonia en La Coruña será una oportunidad para reconocer y difundir estas iniciativas, consolidando su papel en la educación y cultura de nuestro país.

Desde sus inicios en los años 80, los Premios Prismas han sido promovidos por los Museos Científicos Coruñeses y el Ayuntamiento de La Coruña, instituciones que consideran la divulgación científica un pilar fundamental para el progreso social y cultural.