La Casa das Ciencias de La Coruña incorpora un novedoso programa de planetario inmersivo titulado «La gran aventura del sistema solar», dirigido a familias y entusiastas de la astronomía. La actividad comenzará el 31 de octubre y continuará durante los fines de semana, fomentando la divulgación científica en la ciudad.

En la ciudad de La Coruña, en la región de Galicia, la Casa das Ciências ha renovado su cartelera con un atractivo programa inmersivo titulado «La gran aventura del sistema solar».

Este proyecto audiovisual está diseñado para atraer a público de todas las edades, especialmente a las familias interesadas en aprender sobre el universo de forma divertida y educativa.

La visión del programa combina elementos de divulgación científica con entretenimiento, ofreciendo un recorrido fascinante por los secretos del cosmos.

El estreno de esta experiencia tendrá lugar el viernes 31 de octubre a las 18:00 horas, y a partir del fin de semana siguiente, comenzará a formar parte de la programación habitual los sábados y domingos.

La película inmersiva invita a los espectadores a acompañar al explorador Schiaparelli y su equipo en un viaje virtual por el sistema solar. Desde las ardientes superficies de Venus hasta la gelidez de Urano, pasando por los anillos de Saturno y los paisajes marcianos, la aventura permite descubrir la belleza y la variedad de cuerpos celestes que componen nuestro vecindario cósmico.

Este tipo de experiencias no solo buscan el entretenimiento, sino también promover una mayor comprensión del universo y la importancia de cuidar nuestro propio planeta, la Tierra.

La producción, a cargo de NSC Creative, una prestigiosa compañía británica especializada en experiencias inmersivas, ha sido galardonada con diversos reconocimientos internacionales en países como Alemania, Estados Unidos, Australia, Eslovaquia, República Checa, Corea del Sur y Reino Unido.

La iniciativa se enmarca en las acciones del Gobierno de Inés Rey, que ha impulsado diversas actividades culturales y educativas para acercar la ciencia a la ciudadanía.

Además, cuenta con una subvención autonómica destinada a fomentar la cultura y la divulgación científica, permitiendo que esta innovadora propuesta llegue a un amplio público.

Este programa responde a la demanda crescente por experiencias educativas interactivas en espacios municipales, reforzando el papel de la Casa das Ciências como un centro de referencia en divulgación científica en Galicia.

La inclusión de tecnologías inmersivas en los museos y centros educativos busca potenciar el interés por el conocimiento y situar a La Coruña a la vanguardia en la promoción de la ciencia y la cultura.

Históricamente, los planetarios y las experiencias inmersivas han jugado un papel fundamental en la educación en ciencias, permitiendo a los espectadores explorar el cosmos de manera interactiva y cercana.

Con esta iniciativa, La Coruña continúa alineándose con las tendencias internacionales de innovación educativa, esforzándose por hacer que el aprendizaje científico sea accesible y estimulante para todos.

La ambientación digital y la narrativa visual facilitan que los espectadores comprendan conceptos complejos y se sientan parte de la aventura espacial, despertando en niños y adultos un mayor interés por la astronomía y las ciencias en general.

La actividad se recomienda para todos aquellos que deseen ampliar sus conocimientos del universo desde una perspectiva moderna y participativa.