La Coruña celebra en sus aguas la segunda edición de la Regata de Dragones, un evento que combina competición deportiva, turismo y acciones solidarias, especialmente en apoyo a supervivientes de cáncer. La iniciativa refuerza la importancia del deporte náutico para diversificar la oferta turística de la ciudad gallega.
Este sábado, la ciudad de La Coruña, en Galicia, vivirá uno de sus eventos deportivos más destacados del año, cuando regresará a la escena nacional con la celebración de la segunda edición de la Regata de Dragones.
La competición tendrá lugar en las aguas del dique de abrigo, con el castillo de San Antón como punto de salida, atrayendo la atención de deportistas, turistas y medios de comunicación.
Este evento forma parte del Nautical Festival de La Coruña, una serie de actividades que buscan promover el deporte náutico y potenciar el turismo en la región.
La ciudad ya fue protagonista la semana pasada con la celebración del Trofeo Cidade da Coruña de Vela Femenina, organizado por el Real Club Náutico, que reunió a ocho tripulaciones femeninas de distintas partes de España.
Además, estos eventos refuerzan la imagen de La Coruña como un destino ideal para las actividades acuáticas, combinando tradición marítima con innovación deportiva.
El concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, asistió a la presentación oficial de la regata y subrayó el apoyo del gobierno local a este tipo de eventos.
Castro destacó que “la celebración de una prueba deportiva de esta magnitud en la ciudad no solo fomenta el deporte, sino que también es una oportunidad única para demostrar que turismo y deporte son dos pilares complementarios.
Gracias a actividades como estas, podemos mostrar nuestro patrimonio histórico y arquitectónico, mientras impulsamos la economía local”.
El edil también resaltó los beneficios del turismo deportivo para reducir la estacionalidad, permitiendo atraer visitantes durante todas las épocas del año, especialmente en meses menos concurridos.
La presencia de clubes como Bolboretas y Auga, involucrados en las diferentes competiciones, refleja la participación activa de la comunidad local en estos eventos.
Un rasgo muy importante de esta edición es la inclusión de categorías especiales, como la BCS (siglas en inglés de Breast Cancer Survivors), que reúne a mujeres supervivientes de cáncer que utilizan el deporte como terapia para fortalecer su sistema inmunitario, reducir la fatiga y mejorar su recuperación física y mental.
Este aspecto solidario enfatiza cómo el deporte puede servir como una herramienta poderosa para la salud y el bienestar.
El programa deportivo de La Coruña no se detiene en noviembre. La ciudad preparará una serie de actividades náuticas, incluyendo exhibiciones de esquí náutico, wakeboard, wakesurf y vela. Entre ellas destaca el Trofeo Aurelio Fernández Lage de Optimist, una competición que promueve la vela en las categorías más jóvenes, fomentando así la formación de futuras generaciones de deportistas.
En un contexto más amplio, la región de Galicia tiene una larga tradición en actividades marítimas, que se remonta a siglos atrás, cuando las comunidades pesqueras dependían en gran medida del mar para su supervivencia.
En las últimas décadas, la región ha sabido reinventarse, integrando el deporte y el turismo náutico como un motor económico crucial, generando empleo y promoviendo la sostenibilidad ambiental.
La celebración de eventos como la Regata de Dragones no solo enriquece la oferta deportiva y cultural de La Coruña, sino que también proyecta su imagen internacional, atrayendo visitantes de diferentes países.
La combinación de actividades de ocio, competencia y acciones solidarias refuerza el compromiso de la ciudad con un turismo responsable y de calidad, alineado con los valores de respeto y preservación del entorno marítimo.
Mientras tanto, los organizadores y participantes continúan preparándose para presenciar una jornada llena de emoción y esfuerzo en las aguas coruñesas, consolidando a esta ciudad como un referente en el deporte náutico y en la promoción del bienestar social a través del deporte.