La ciudad de La Coruña celebró el Día Nacional del Dano Cerebral Adquirido con diversas actividades en la plaza de María Pita y un llamamiento al compromiso de las administraciones para mejorar la atención a las personas afectadas.
La Coruña, en la región de Galicia, se sumó a la conmemoración del Día Nacional del Dano Cerebral Adquirido con una jornada de eventos y un acto central que contó con la participación de la alcaldesa Inés Rey.
La alcaldesa acudió esta mañana a la lectura del manifiesto protagonizando una muestra de apoyo a las personas afectadas por este tipo de daño cerebral.
Durante toda la mañana, en la plaza de María Pita, se llevaron a cabo distintas actividades dirigidas a sensibilizar a la ciudadanía, incluyendo eventos deportivos, juegos, actuaciones musicales y actos informativos para concienciar sobre las necesidades y retos de quienes viven con daño cerebral adquirido.
Inés Rey aprovechó su intervención para hacer un llamamiento a la responsabilidad compartida entre las administraciones públicas, haciendo un especial énfasis en la Xunta de Galicia, para que se impliquen en la creación y mejora de recursos y centros especializados.
La alcaldesa subrayó que “es fundamental que todas las administraciones trabajen juntas para garantizar una atención adecuada y digna para las personas con daño cerebral adquirido en nuestra ciudad y región”.
Desde el Ayuntamiento de La Coruña, se ratificó el compromiso de seguir colaborando de manera activa con asociaciones como ADACECO, organización que apoya a las personas con daño cerebral y sus familias.
En este sentido, la cesión de una parcela en Eirís fue mencionada como un ejemplo de la colaboración municipal para facilitar la creación de un centro de referencia en la ciudad, un recurso que es muy necesario para atender a la creciente demanda.
El acto central contó con la lectura del manifiesto titulado ‘30 años construyendo dignidad’, a cargo de Juan Luis Delgado, presidente de la Federación Estatal de Daño Cerebral.
Este texto conmemorativo rememora las tres décadas desde la fundación de la Federación, que trabaja para reivindicar derechos y mejorar las condiciones de vida de las personas afectadas en toda España.
El documento también hace un llamado a las administraciones públicas para que velen por ofrecer respuestas coordinadas, equitativas y universales frente al daño cerebral adquirido, fomentando políticas inclusivas en salud y rehabilitación.
La conmemoración en La Coruña busca no solo recordar a quienes viven con daño cerebral, sino también impulsar acciones concretas para avanzar en la atención y derechos de este colectivo.
Con esta serie de iniciativas, la ciudad reafirma su compromiso social y sanitario en una jornada que sirvió para visibilizar las dificultades y la fortaleza de quienes enfrentan un daño cerebral adquirido, poniendo en valor la importancia de la colaboración institucional y el apoyo comunitario para seguir construyendo una sociedad más inclusiva y sensible a sus necesidades.