La Xunta de Galicia impulsa un nuevo ciclo de actividades culturales y educativas para familias con niños de 0 a 6 años en A Coruña, incluyendo funciones, talleres y espectáculos gratuitos en el Centro Sociocultural Ágora durante los meses de septiembre a noviembre de 2025.
El Concello de A Coruña, en colaboración con la Xunta de Galicia, ha puesto en marcha una nueva edición del programa cultural y formativo dirigido a las familias con niños de 0 a 6 años, denominado 'Programa Apego 2025'.
Este ciclo de actividades, que se extenderá desde septiembre hasta noviembre, busca potenciar la participación familiar en el ámbito de la cultura y la educación temprana, promoviendo espacios de encuentro y aprendizaje en el Centro Sociocultural Ágora.
Durante estos tres meses, se han organizado once actividades gratuitas orientadas a estimular la creatividad, la percepción sensorial y el lenguaje de los más pequeños.
Todas las sesiones se celebrarán en el mismo centro, siguiendo la línea de trabajo del Gobierno local para dinamizar y hacer accesibles los recursos culturales para todos los públicos.
La programación se inició con la apertura de inscripciones el pasado viernes 26 de septiembre, dedicándose a actividades dirigidas a diferentes grupos de edad, desde bebés hasta niños de hasta seis años.
La reserva de plaza se realiza a nombre del menor, por lo que no es necesario que las familias inscriban a los adultos acompañantes, quienes solo deben asistir a la actividad correspondiente.
Dentro del ciclo, uno de los eventos más destacados será la obra teatral 'Ñam!', de Caramuxo Teatro, dirigida a niños de 3 a 5 años. Esta función tendrá lugar el martes 30 de octubre, en dos pases, a las 17:00 y a las 18:30 horas, en el auditorio del Ágora. La obra está pensada para introducir a los niños en el mundo de la cocina a través de experiencias sensoriales como ver, oír, olfatear y saborear, fomentando la exploración y el disfrute en familia.
Otra actividad importante será el taller 'Música en la piel', de Arkhé, dirigido a bebés de más de dos meses hasta 1 año, que se celebrará el martes 7 de octubre en dos sesiones, a las 17:00 y a las 18:30 horas.
En esta actividad, las familias podrán explorar, con libertad, la importancia de la música, el lenguaje y la captación de estímulos en un entorno lúdico y sensorial.
También habrá talleres prácticos como 'Imprenta creativa', a cargo de Alouette Machine, el martes 14 de octubre, para niños de 3 a 6 años. Se ofrecerán tres pases a las 17:00, 17:40 y 18:20 horas, donde los pequeños podrán crear sus propias impresiones y conocer el trabajo de antiguos impresores y editores.
El ciclo continúa con actividades educativas y de sensibilización, como 'El dentista musical', de Pablo Varela, que se realizará el 21 de octubre y está diseñada para niños de 3 a 6 años, con pases a las 17:00 y 18:30 horas.
Esta función combina música y cuentos para aprender hábitos saludables y superar el temor a las visitas al dentista.
En noviembre, el programa incorpora historias, canciones y actividades que abordan temas de diversidad y cultura. Por ejemplo, 'Lúa, a nena e os tres osos', de Migallas, llegará el día 18, y 'Mar, terra e lingua', de Maga Fani, el 11 de ese mes. Además, se contará con presentaciones como 'Rosa caramelo', que promueve la igualdad y la aceptación, y 'Arrolos de salitre', que invita a las familias a experimentar con nanas y cantos tradicionales.
Estas actividades tienen un coste total para la administración muy reducido, ya que la mayoría son gratuitas, financiadas por fondos públicos destinados a promover la cultura en edades tempranas.
La inversión en este tipo de programas contribuye a fortalecer la cohesión social y a potenciar el desarrollo integral de los niños, aspectos que han sido prioritarios desde la modernización de las políticas culturales en Galicia desde los años 80.
El programa 'Apego 2025' no solo busca entretener, sino también educar y crear vínculos en la familia, promoviendo un aprendizaje sensorial y emocional en los primeros años.
La iniciativa refleja un compromiso del gobierno gallego con la infancia y la cultura, fomentando espacios donde los niños pueden explorar, aprender y disfrutar en un entorno seguro y accesible.