La icónica Torre de Hércules en La Coruña ha sido elegida para ocupar una de las vicepresidencias de la Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Patrimonio Mundial durante un foro celebrado en la Alhambra de Granada.
En el marco del I Foro Europeo de Gestores de Sitios Patrimonio Mundial, que se está llevando a cabo en la Alhambra de Granada desde el pasado martes, la Torre de Hércules, un ícono de La Coruña, ha sido elegida para ocupar una de las vicepresidencias de la Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial.
El anuncio se hizo este miércoles, en presencia del concejal de Cultura y Turismo de La Coruña, Gonzalo Castro, quien celebró este reconocimiento como un reflejo del esfuerzo del Gobierno de Inés Rey en la preservación y promoción del patrimonio local.
Esta alianza, que reúne a un total de 12 lugares de España y uno de Portugal, busca fomentar la cooperación y el intercambio cultural entre sitios que comparten la distinción de Patrimonio Mundial otorgada por la UNESCO.
En total, son 50 los monumentos y lugares reconocidos internacionalmente en este selecto grupo. Es importante destacar que la inclusión de la Torre de Hércules en esta red se remonta al año 2009, cuando fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, un logro que ha contribuido a posicionar a La Coruña como un relevante destino cultural.
Durante el foro, que concluirá este viernes, se llevó a cabo también una asamblea para renovar la junta directiva de la Alianza. En ella, la Torre de Hércules no sólo fue elegida para una de las vicepresidencias, sino que además se plantearon propuestas para ampliar el número de administraciones miembros de la alianza, incluyendo nuevas localidades, diputaciones provinciales y gobiernos autonómicos, así como la representación de enclaves portugueses que aún no forman parte del grupo.
Gonzalo Castro subrayó la importancia de esta iniciativa, argumentando que facilitará la realización de proyectos conjuntos y la creación de sinergias que beneficien a todos los miembros.
En términos históricos, la Torre de Hércules tiene un notable legado que remonta a tiempos romanos, siendo uno de los faros más antiguos aún en funcionamiento en el mundo, lo cual la convierte en un símbolo de la ciudad.
A lo largo de los años, ha atraído a miles de turistas y ha generado un ámbito de aprendizaje y divulgación cultural en la región.
Por otra parte, el Concello de La Coruña también propuso potenciar la colaboración institucional, reforzando los lazos con la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), el Ministerio de Cultura y la Unión Europea, además de crear un grupo de trabajo específico enfocado en paisajes culturales.
Esto no solo implica un compromiso con la mejora de la gestión del patrimonio, sino también con el desarrollo económico y social de la región a través de su valor cultural.
La composición de la nueva junta directiva de la Alianza queda de la siguiente forma: la presidencia recae en el Paisaje Cultural de la Serra de Tramuntana en Mallorca, mientras que las vicepresidencias son ocupadas por la Torre de Hércules, la Alhambra de Granada y el Paisaje Cultural de Aranjuez.
La Alianza también cuenta con vocalías que incluyen el Dolmen de Antequera y el Paisaje Cultural del Risco Caído y Montañas Sagradas de Gran Canaria, entre otros.