La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, anunció la programación de la temporada 2025-2026 de la Orquesta Sinfónica de Galicia, destacando su importancia cultural y su proyección internacional, con conciertos, actividades educativas y eventos sociales.
En la ciudad de La Coruña, ubicada en la región de Galicia, tuvo lugar en el Palacio de la Ópera la presentación de la próxima temporada de abono de la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) para el período 2025-2026.
La alcaldesa de la ciudad, Inés Rey, fue la encargada de presidir el acto, acompañada por el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos; el director general de Cultura de la Xunta, Anxo Lorenzo; y el director gerente de la OSG, Juan Antonio Cuéllar.
Durante su intervención, la alcaldesa resaltó la relevancia de la orquesta para la ciudad, afirmando que "la Sinfónica es una institución estratégica, un motor cultural y un referente de excelencia que contribuye también a la formación y al acceso a la cultura de las nuevas generaciones".
Rey subrayó que la apuesta del Ayuntamiento por la cultura es firme, y que la OSG ejemplifica el potencial de La Coruña como una ciudad creativa, innovadora y abierta al mundo.
La temporada 2025-2026 promete ser diversa, con un enfoque internacional y un compromiso social destacado. En total, se llevarán a cabo 22 conciertos de abono en los que participarán reconocidos directores internacionales como Roberto González-Monjas, exdirector titular, Dima Slobodeniouk, y el director honorario Víctor Pablo Pérez, junto con el colaborador José Trigueros.
Además, contará con la presencia de tres directoras de renombre internacional: Ana María Patiño, Eva Ollikainen y Delyana Lazarova, así como la participación de la nueva concertino, la violinista vasca Olatz Ruiz de Gordejuela.
Entre los solistas invitados se encuentran nombres de gran reconocimiento, como Javier Perianes, Alexandre Kantorow, Maximilian Hornung y Thibaut García.
La OSG también realizará su primera gira por el Reino Unido, consolidando así su presencia en el escenario internacional y reafirmando a La Coruña como un referente cultural en el extranjero.
La música como herramienta de inclusión social y formación será otro de los ejes de esta temporada. La orquesta abrirá la mayor parte de sus ensayos generales a estudiantes de secundaria y conservatorios de toda Galicia, promoviendo así el acceso a la cultura musical.
Además, se programarán espectáculos didácticos como "Lúa", del compositor gallego Fernando Briones, y se recuperará la dinámica de los encuentros anuales de la Orquesta Joven, que por primera vez se celebrarán en diferentes localidades de la comunidad.
Asimismo, la OSG participará en el proyecto "Chorus", impulsado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de La Coruña, un espectáculo coral que reunirá a todos los grupos infantiles y juveniles de la orquesta y a más de 750 escolares de centros educativos locales.
Todo ello refleja el compromiso de la ciudad con la cultura, la música y la educación, consolidando a la Orquesta Sinfónica de Galicia como un pilar fundamental del panorama cultural gallego y estatal.
Desde sus inicios en 1934, la OSG ha sido un símbolo de la tradición musical en Galicia, contando con una sólida historia de colaboración con destacados músicos y directores internacionales.
La temporada 2025-2026 busca mantener ese legado, fomentando nuevas iniciativas y ampliando su alcance para seguir siendo un referente cultural en el ámbito nacional e internacional.