El Concello de La Coruña lanza un nuevo mercado artesanal que destaca el talento de creadoras locales, promoviendo la cultura y el comercio sostenible.
En La Coruña, Galicia, el Ayuntamiento de la ciudad ha decidido dar un nuevo impulso a los mercados municipales, atendiendo a la solicitud de las comerciantes.
Esta iniciativa busca transformar estos espacios en lugares abiertos a la cultura, al comercio local y a la creatividad. Así, los días 2, 3, 9 y 10 de mayo, la primera y segunda planta del mercado de la plaza de Lugo se convertirán en un mercadillo artístico y artesanal, donde se destaca la participación de mujeres creadoras gallegas, todo organizado en colaboración con el colectivo Salgadiñas.
El evento se desarrollará en horario de 10:00 a 14:30 horas, y ofrecerá una variada selección de productos que incluye cerámica, ilustraciones, joyería, textiles, velas artesanales y artículos elaborados con productos naturales.
Además de los puestos de venta, también se llevarán a cabo una serie de talleres y actividades de dinamización para todos los públicos, fomentando la participación comunitaria y el aprendizaje.
Diana Cabanas, concejala de Mercados, expresó que "la plaza de Lugo se convertirá en un escaparate del talento femenino y en un punto de encuentro para la creatividad local".
Esta propuesta no solo representa un esfuerzo por revitalizar los mercados tradicionales, sino que también apoya el pequeño comercio, el emprendimiento y un consumo más consciente y responsable.
El mercado artesanal fue inaugurado por primera vez en 2023, como parte de una estrategia del gobierno local para potenciar estos espacios y ofrecer oportunidades reales a las creadoras gallegas.
Este esfuerzo busca consolidar un modelo de mercado más dinámico y sostenible que esté conectado con la vida cotidiana de la ciudad.
La realización de este mercadillo también reafirma el compromiso del Gobierno de Inés Rey con la cultura de proximidad, la igualdad y la dinamización comercial de los barrios.
Los mercados son vistos como motores de cohesión social e identidad urbana, jugando un papel crucial en la comunidad local.
En total, 11 marcas gallegas participarán en este evento, cada una de ellas representando una rica diversidad creativa. Algunas de las marcas destacadas son Lunazul Velas, que ofrece velas ecológicas hechas a mano con esencias naturales; Antonia Studio, que se dedica al diseño sostenible reutilizando materiales; y Te Cielo Handmade, famosa por sus bolsos y accesorios únicos y elaborados con esmero.
También estarán presentes El Taller Muy Secreto, reconocida por sus piezas textiles decorativas y la marca Laboratorio Vintage, que fusiona moda vintage y creatividad desde el centro de la ciudad.
Además, Mónica Coto, artista plástica que combina collage, pintura y escultura, y Pasamarela, que presenta complementos y ropa con un estilo atlántico.
La ilustradora y creadora multidisciplinar Bea C. Barros también será parte de este evento, al igual que Zeltia | Joyería al aire, que inspira sus creaciones en la naturaleza, el viento y el mar. Con esta diverse selección de talentos, el mercadillo promete ser un espacio vibrante que celebre la creatividad y el empoderamiento de la mujer en el ámbito artesanal.