Desde este miércoles, la Casa das Ciencias en La Coruña acoge la exposición «El universo de Fredo», que presenta una selección de fotografías astronómicas tomadas por Alfredo Madrigal, destacado astrofotógrafo gallego, en reconocimiento a su pasión por el cosmos y su talento para captar la belleza del cielo nocturno.
En la ciudad de La Coruña, ubicada en la región de Galicia, se ha inaugurado este miércoles una nueva muestra cultural en la Casa das Ciencias bajo el título «El universo de Fredo».
Esta exposición retrospectiva presenta una colección de imágenes astronómicas capturadas por Alfredo Madrigal, conocido popularmente como 'Fredo', uno de los astrofotógrafos más destacados de Galicia de su generación.
Alfredo Madrigal, nacido en 1976 y trágicamente fallecido en 2025, fue un ferviente amante del cosmos que dedicó gran parte de su vida a fotografiar el firmamento desde distintos rincones del mundo.
Su pasión por la astronomía lo llevó a recorrer miles de kilómetros, desde los oscuros y fríos cielos del norte de Europa hasta las extensas planicies del oeste de Estados Unidos, sin olvidar su Galicia natal y la sabana africana.
Sus imágenes muestran no solo la belleza del universo, sino también la conexión emocional que sentía con el cosmos, considerándose a sí mismo un ciudadano del universo.
La exposición, organizada en colaboración con la Agrupación Astronómica Coruña, se compone de nueve imágenes en gran formato que reflejan la calidad y sensibilidad artística de Madrigal.
Entre ellas, destacan espectaculares fotos de la Vía Láctea, la nebulosa de Orión, un remanente de supernova que dio origen a la nebulosa del Allo, y un joven cúmulo estelar en la constelación de Serpens.
También se exhiben fotografías de galaxias como la de Bode y su satélite, la galaxia del Cigarro y la nebulosa del Velo, localizada en la constelación del Cisne.
Además de las imágenes de objetos celestes, Madrigal logró captar en sus fotografías diversas formaciones de nebulosas que parecen moldeadas en formas de animales, entre ellas el caballo de mar, la pinza de langosta y la Pita del monte.
Su talento no solo residía en la técnica fotográfica, sino también en su capacidad para transformar la noche en un lienzo lleno de vida y misterio.
La exposición llega en un momento en el que la astronomía continúa fascinando a nuevas generaciones y recuperando su protagonismo en el ámbito cultural.
La observación celeste ha sido una actividad que, a lo largo de la historia, ha unido a diversas culturas en busca de respuestas sobre nuestro origen y destino.
Desde las civilizaciones antiguas que construían monumentos alineados con los astros, como Stonehenge o las pirámides mexicanas, hasta la era moderna en la que las fotografías de Madrigal permiten explorar el cosmos desde la comodidad de una sala de exposiciones.
El acto de apertura estuvo a cargo del concejal de Cultura y Turismo de La Coruña, Gonzalo Castro, quien destacó la importancia de promover actividades culturales relacionadas con la ciencia y la naturaleza.
La muestra estará abierta durante varias semanas, permitiendo a los visitantes disfrutar de una visión única del universo capturada por un artista que, durante su vida, fue un verdadero embajador del cielo nocturno gallego y mundial.
En definitiva, esta exposición no solo rinde homenaje a la memoria de Alfredo Madrigal, sino que también invita a reflexionar sobre nuestro lugar en el cosmos y la belleza escondida en la noche.
Para aquellos interesados en la astronomía, la fotografía o simplemente en contemplar el cielo, «El universo de Fredo» representa una oportunidad excepcional para adentrarse en los misterios del universo a través de una mirada artística y sensitiva.