La organización María Pita invita a la ciudadanía a participar en los XXXIII Juegos Florales, un reconocido certamen cultural que este año celebra su edición en La Coruña, con premios en metálico y una ceremonia abierta al público.

En la ciudad de La Coruña, Galicia, la Real Orden de Cabaleiros de María Pita ha abierto hasta el próximo 16 de octubre el plazo para presentar trabajos en los XXXIII Juegos Florales María Pita.

Este certamen, que en su edición actual lleva como lema 'Cuando A Coruña tocó el cielo', rinde homenaje al edificio del Banco Pastor, considerado el más alto de España en su época de construcción y que, ahora, cumple un siglo en pie.

La convocatoria invita a todos los ciudadanos a presentar poesías que giren en torno a esta emblemática construcción, el crecimiento urbanístico de la ciudad y el espíritu libre que caracteriza a La Coruña.

Estos premios, los de mayor importancia económica en el ámbito literario en la región, cuentan con la colaboración del Ayuntamiento coruñés y su ceremonia de entrega está prevista para el próximo 23 de octubre.

El acto se realizará en el Teatro Colón a las 20:00 horas y será abierto a la ciudadanía.

En dicho evento, se anunciarán los trabajos ganadores y se entregarán la tizona de oro y una flor en las categorías Senior y Juvenil. Además, los vencedores recibirán premios en metálico: 2.000 euros para la categoría Senior y 1.000 euros para la Juvenil.

La convocatoria está abierta a toda la ciudadanía, exceptuando a los ganadores de la edición anterior de 2023. Cada participante podrá presentar un máximo de dos poemarios, que sean originales y no hayan sido publicados ni presentados en otros concursos. Cada poema deberá contener entre 32 y 200 versos, presentado en formato A4, en una sola cara, con doble espacio y en letra Arial tamaño 14.

Los trabajos deberán entregarse en triplicado: el original y dos copias, sin firma, bajo lema y título. Se colocarán en un sobre cerrado que incluirá en su interior el poema, el lema, el título y los datos personales del autor, junto con una copia del DNI o pasaporte, dirección, teléfono(s), correo electrónico y número de cuenta bancaria IBAN.

En el exterior del sobre deberá indicarse si la participación es en la categoría Senior o Juvenil.

Los Juegos Florales de María Pita tienen una historia que se remonta a 1861, fecha en la cual se llevó a cabo la primera edición en el Teatro Principal, actualmente conocido como Rosalía de Castro.

La organización los recuperó en 1992, y desde entonces cada año rinden homenaje a personajes o lugares destacados de La Coruña.

En la edición anterior, dedicada a Urbana Lugrís, los ganadores en categoría senior y juvenil fueron Xabier Lama y Ulises Guillermo Río, respectivamente.

Desde su recuperación, estos galardones han contribuido a mantener viva la tradición cultural de la ciudad y a promover la creatividad literaria de sus habitantes.

Este concurso representa una oportunidad única para que poetas y amantes de la literatura expresen su visión de La Coruña, su historia y su espíritu, en un certamen que combina tradición y actualidad, fomentando la participación cultural y el intercambio de ideas en la comunidad.