El Teatro Rosalía de Castro en La Coruña acogió la octava edición del Encuentro de Polifonía Galega 'Pascual Veiga', reuniendo corales de Galicia en un evento cultural de gran repercusión. La cita, organizada por la Coral Polifónica El Eco con apoyo del Ayuntamiento, destacó por su programa dedicado a la música coral tradicional y contemporánea de Galicia, y contó con una gran afluencia de público.
En la ciudad de La Coruña, ubicada en la región de Galicia, el Teatro Rosalía de Castro fue escenario esta tarde de la octava edición del Encuentro de Polifonía Galega 'Pascual Veiga'.
Este evento, ya consolidado en el calendario cultural de la ciudad, fue organizado por la Coral Polifónica El Eco, con la colaboración activa del Concello de La Coruña.
La iniciativa busca promover y difundir la música coral en lengua gallega, resaltando su importancia como parte del patrimonio cultural inmaterial de la región.
La jornada contó con la participación de varias agrupaciones corales, entre ellas Canticorum, Sementeira de Cambre y por supuesto, la misma Coral El Eco.
Cada una aportó un repertorio diverso que abarcó desde piezas con raíces tradicionales hasta composiciones contemporáneas, todas ellas centradas en el rescate y la promoción de la música coral gallega.
La muestra permitió a los asistentes disfrutar de un amplio rango de estilos y épocas, resaltando la riqueza y la variedad de la música en gallego.
Este encuentro, que ha venido celebrándose desde hace varios años, no solo busca ofrecer un espacio de encuentro y convivencia entre corales, sino también homenajear la figura de Pascual Veiga, fundador y primer presidente de la coral que lleva su nombre.
Veiga fue un destacado compositor y autor del Himno Galego, cuyas composiciones han sido fundamentales para la historia musical de Galicia. La edición de este año rinde homenaje también a su labor, reforzando la importancia de preservar y difundir el legado musical en lengua gallega.
El acto contó con la presencia del edil de Cultura del Concello de La Coruña, Gonzalo Castro, quien valoró positivamente la labor de las corales y su contribución a la cultura local y regional.
Castro resaltó que la música coral gallega representa un patrimonio que enriquece la identidad cultural de Galicia, y destacó además la historia centenaria de la Coral El Eco, que lleva más de 140 años participando activamente en la vida cultural de la ciudad.
Durante su intervención, el edil subrayó que iniciativas como esta contribuyen a mantener viva la tradición musical en gallego, además de estimular la participación de nuevas generaciones en este tipo de actividades.
La cultura coral en Galicia no solo tiene una gran tradición, sino que también ha demostrado ser un medio eficaz para fomentar el uso y la valoración de la lengua propia.
El presidente de la Coral Polifónica El Eco, Carlos González-Garcés Santiso, expresó su agradecimiento a las instituciones públicas y privadas que apoyan a las corales en Galicia, y resaltó la importancia del trabajo conjunto para la difusión de la música en lengua gallega.
Además, compartió su satisfacción por la buena acogida del evento y la participación activa del público, que llenó el aforo del teatro con un público entusiasta.
Este encuentro anual reafirma el compromiso de las corales gallegas con la conservación y promoción de la música en su idioma, contribuyendo a mantener vivo un patrimonio que es símbolo de identidad y cohesión social en Galicia.
La celebración de eventos como el 'Pascual Veiga' consolidan la importancia de valorar y apoyar la creación musical en lengua gallega, que ha sido durante siglos un elemento fundamental en la cultura de la región.
En definitiva, la octava edición del Encuentro de Polifonía Galega 'Pascual Veiga' no solo fue una muestra de talento y dedicación de las agrupaciones participantes, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de mantener viva la tradición coral y la cultura en Galicia en un contexto de preservación y orgullo del patrimonio inmaterial de la comunidad.