La banda española La Oreja de Van Gogh actuará en el Coliseum de La Coruña en 2026, celebrando sus 30 años de carrera con un concierto que será exclusivo en Galicia. Las entradas saldrán a la venta a finales de octubre de 2023.
La ciudad de La Coruña, ubicada en la región de Galicia, continúa consolidándose como un importante centro de eventos culturales y musicales en España.
En esta ocasión, ha sido anunciado un concierto destacado que atraerá tanto a seguidores nacionales como internacionales. En el emblemático Coliseum, uno de los recintos más prestigiosos de la región, la banda española La Oreja de Van Gogh ofrecerá un concierto en 2026, enmarcado en la celebración de su 30 aniversario de carrera musical.
Este concierto, programado para el 11 de septiembre de 2026, será una fecha especial en el calendario cultural de Galicia y España. Las entradas estarán disponibles para su compra a partir del lunes 30 de octubre de 2023 a las 12:00 horas, podrán adquirirse a través de la página web oficial de la banda: www.laorejadevangogh.com. La venta anticipada permitirá que los fans puedan asegurar su asistencia a uno de los eventos más destacados del próximo año.
Este anuncio forma parte de una serie de actuaciones que el grupo tiene previsto realizar en diferentes ciudades de España durante 2026, con el objetivo de celebrar sus tres décadas en el mundo de la música.
La Oreja de Van Gogh, formación que ha sabido mantenerse vigente en la escena musical gracias a su talento y versatilidad, posee una sólida base de seguidores tanto nacionales como internacionales.
El concierto en La Coruña será una oportunidad única para escuchar en vivo sus temas más emblemáticos, además de los nuevos lanzamientos que acompañarán su celebración de aniversario.
El evento en el Coliseum será la duodécima actuación confirmada para el próximo año en ese recinto. Anteriormente, en la programación también figuran artistas y grupos reconocidos como Eladio Carrión, Amaia, Mikel Izal, Celtas Cortos, Hijos de la Ruina, Viva Suecia, Iván Ferreiro, Dani Martín, Bad Gyal, Pablo Alborán y Aitana.
La diversidad y calidad de estos eventos reafirmaron a La Coruña como un referente cultural en la región.
La Oreja de Van Gogh, fundado en San Sebastián en 1996, ha sido uno de los grupos españoles más influyentes de las últimas décadas. Su estilo combina pop, rock y música melódica, con letras que han tocado a varias generaciones. En 2026, la banda planea una gira titulada “Tantas cosas que contar”, que será una auténtica celebración de su historia y la influencia que han tenido en el panorama musical ibérico.
Este concierto además supondrá el regreso de Amaia Montero como vocalista principal, lo que ha generado gran expectativa entre sus seguidores. A lo largo de su trayectoria, La Oreja de Van Gogh ha lanzado álbumes como "Dile al sol", "Lo que te conté mientras te hacías la dormida" y "El viaje de Copperport", este último cumpliendo 25 años en 2026 y siendo uno de los discos más emblemáticos del grupo.
La banda ha logrado mantenerse relevante gracias a la calidad de sus composiciones y su capacidad para reinventarse.
Galicia, y en particular La Coruña, continúa consolidándose como un punto clave en la oferta cultural del país, y eventos como este concierto refuerzan su papel como referente en la promoción de la música y las artes.
La organización recomienda a los interesados estar atentos a la web oficial para obtener las entradas en el momento de la disponibilidad, y prepararse para una noche memorable en un escenario que promete ser uno de los más destacados del año 2026.