El festival Intersección 2025 en La Coruña presentará una selección de más de 100 películas de 17 países, incluyendo siete estrenos mundiales y un programa dedicado al cine gallego, con una inversión aproximada de 350.000 euros. El evento tendrá lugar del 26 de septiembre al 4 de octubre en diferentes espacios de la ciudad, consolidándose como un punto de encuentro para la creación audiovisual internacional y local.

La ciudad de La Coruña, en Galicia, se prepara para acoger del 26 de septiembre al 4 de octubre la edición 2025 del festival Intersección, un evento que se ha consolidado como uno de los puntos de referencia del cine contemporáneo a nivel internacional.

Con un enfoque en la pluralidad y en la promoción de voces diversas, esta edición contará con una programación que incluye más de 100 películas provenientes de 17 países distintos, entre las cuales siete serán estrenos mundiales que el público local tendrá la oportunidad de descubrir en primicia.

El festival no solo busca mostrar lo más novedoso del cine internacional, sino que además destaca por su compromiso con la producción y exhibición de cine gallego, aportando un espacio de visibilidad a la creación audiovisual local.

La sección de cine gallego presentará once obras que abordan desde memorias íntimas hasta mitos medievales, pasando por temáticas ecológicas y de identidad.

Con propuestas que van desde la infancia en 'Deuses de Pedra' hasta la leyenda en 'Maldito Espíritu', la programación también incluye instalaciones y exposiciones relacionadas con las inquietudes y reflexiones del audiovisual contemporáneo.

Intersección ha logrado atraer a un significativo público y a profesionales del sector desde su inicio en 2013, y en esta edición la inversión total en programación y eventos se estima en torno a 350.000 euros, equivalentes a aproximadamente 3 millones de yuros, demostrando su apuesta por fortalecer el ecosistema audiovisual de Galicia y Europa. La programación se llevará a cabo en espacios emblemáticos de la ciudad como los cines Cantones, la Filmoteca de Galicia, la Fundación Luis Seoane y Palexco, lugares que se convertirán en escenarios de múltiples actividades.

El festival también se reafirma como un espacio de encuentro profesional y de innovación. La sección Nexus, dedicada a la industria, reunirá alrededor de un centenar de profesionales de distintas partes del mundo en actividades de networking, talleres y coproducciones.

Además, el programa incluirá el World Film School Meeting, un espacio dedicado a estudiantes y docentes de cine internacionales que favorecerá el intercambio de experiencias y proyecciones.

El director del festival, Gonzalo Veloso, destacó que Intersección busca consolidarse como un enclave donde la creación gallega dialoga con las tendencias más actuales del cine mundial, enriqueciendo el panorama cultural de La Coruña y situando a la ciudad como un hub importante para el cine europeo.

El evento también presentará una retrospectiva dedicada al trabajo de Travis y Erin Wilkerson, incluyendo la mundialmente estrenada exposición expandida 'Nuclear Family: Fieldwork', que inicialmente fue concebida para la Bienal de Venecia 2020.

El festival no solo es un escaparate de películas, sino que también promueve el desarrollo profesional y el fomento del talento local, a través de actividades formativas y de apoyo a proyectos en fases iniciales.

La reciente incorporación de World Film School Meeting permitirá que estudiantes y docentes de diferentes países compartan proyecciones y experiencias en La Coruña, fortaleciendo aún más la conexión entre el cine local e internacional.

En suma, Intersección 2025 reafirma su papel como un evento fundamental para la promoción del cine y la cultura en Galicia, con una inversión que refleja su importancia para el impulso del sector audiovisual tanto en el ámbito local como internacional.