El Concello de La Coruña y la ONG AIRE organizan la séptima edición del ciclo 'Os ollos abertos', que tendrá lugar en el Fórum Metropolitano del 17 al 20 de marzo, con cuatro proyecciones gratuitas centradas en la migración y la legislación que la regula, acompañadas de debates con expertos.
En la ciudad de La Coruña, situada en la región de Galicia, el Ayuntamiento en colaboración con la ONG AIRE han puesto en marcha una nueva edición del ciclo de cine denominado 'Os ollos abertos', que en esta ocasión centra su atención en temas relacionados con la migración y las leyes que la regulan.
La séptima edición de este ciclo se llevará a cabo en el Fórum Metropolitano, desde el miércoles 17 hasta el sábado 20 de marzo, comenzando siempre a las 19:00 horas en la Sala Marilyn Monroe.
La programación incluye cuatro sesiones completamente gratuitas, abiertas al público, hasta agotar la capacidad del recinto.
Este ciclo de cine busca promover la sensibilización social y ofrecer un espacio de reflexión sobre realidades que muchas veces permanecen invisibilizadas.
Gonzalo Castro, concejal de Cultura y Turismo del Concello de La Coruña, explicó que "con este ciclo pretendemos facilitar el acceso a contenidos audiovisuales que, además de ser de gran calidad artística, sirven como herramienta para analizar y entender mejor temas complejos y actuales, como la migración, sus obstáculos y las políticas que la rodean".
Las películas seleccionadas para esta edición abordan diferentes aspectos de la migración, la burocracia administrativa, y las experiencias humanas detrás de las leyes migratorias.
Cada proyección será acompañada por un coloquio en el que participarán expertos en derecho, periodismo, cooperación internacional y activismo social, quienes aportarán su perspectiva y facilitarán un debate enriquecedor con los asistentes.
AIRE, organización independiente con sede en La Coruña, desarrolla proyectos humanitarios en emergencias y fomenta la cooperación internacional. Entre sus actividades, el ciclo de cine tiene como objetivo sensibilizar y reducir el sufrimiento de las personas en situación de vulnerabilidad, con especial atención a mujeres y menores migrantes.
La programación del ciclo incluye las siguientes películas y debates:
- Miércoles 17: 'Bidasoa 2018-2023' de Fermín Muguruza, 2023. El coloquio estará a cargo de Ion Aranguren, miembro de Irungo Harrera Sarea, quien abordará la situación en la zona fronteriza de la Bidasoa.
- Jueves 18: 'Código desconocido' de Michael Haneke, 2000. La charla estará conducida por María Teresa Bustamante, abogada y presidenta de AMIGA, para analizar aspectos legales y sociales relacionados con la migración.
- Viernes 19: 'La historia de Souleymane' de Boris Lojkine, 2024. La discusión girará en torno a las experiencias personales y los desafíos de los migrantes, con Cristina Almeida Herrero, abogada de Cáritas Salamanca.
- Sábado 20: 'No Other Land', dirigida por Yuval Abraham, Basel Adra, Hamdan Ballal y Rachel Szor, 2024. El debate contará con Mohamed Safa, médico oftalmólogo y escritor palestino, quien compartirá sus perspectivas sobre la situación en su región y los movimientos migratorios.
Este ciclo de cine forma parte de un esfuerzo continuo del Ayuntamiento y de AIRE por promover el conocimiento y la empatía hacia las personas en tránsito o en situación de vulnerabilidad.
La historia del cine social y de denuncia cuenta con una larga tradición en Galicia y en España, donde muchos cineastas han utilizado el medio para sensibilizar y movilizar a las sociedades frente a las desigualdades y las injusticias.
Se espera que este evento contribuya a fortalecer los valores de solidaridad y respeto en la comunidad coruñesa, además de ofrecer una oportunidad para que los asistentes reflexionen sobre la importancia de una legislación justa y humana en el contexto de la migración.
La entrada es totalmente gratuita, por lo que se recomienda acudir con anticipación para asegurar un lugar en las proyecciones.