El próximo 10 de mayo, La Coruña acogerá una jornada dedicada a la ciencia en la calle, con más de 50 centros participantes, actividades interactivas, museos abiertos y un innovador proyecto europeo sobre salud ambiental. Una oportunidad para acercar la ciencia a toda la ciudadanía.

El próximo 10 de mayo de 2025, la ciudad de La Coruña en Galicia se preparará para recibir una gran celebración del Día de la Ciencia en la Calle, una iniciativa que busca acercar la ciencia y la tecnología a toda la ciudadanía mediante actividades abiertas, divulgativas y educativas.

Organizada por el Ayuntamiento de La Coruña en colaboración con asociaciones científicas, centros educativos y la Universidad de Santiago de Compostela, esta jornada pretende conectar la comunidad con el mundo científico de una forma dinámica y participativa.

Desde hace décadas, el Día de la Ciencia en la Calle se ha convertido en una festividad reconocida en varias ciudades de España, promoviendo la divulgación científica y fomentando el interés en la innovación, la investigación y el conocimiento.

En La Coruña, esta tradición se ha ido fortaleciendo con la participación de numerosos centros educativos, instituciones y asociaciones, logrando que el evento sea uno de los más destacados de la región en su tipo.

En 2025, un total de 54 centros educativos de distintas localidades de Galicia, como Betanzos, Cambre, Arteixo, Oleiros y Ribadeo, entre otros, participarán con actividades que abarcan desde experimentos y demostraciones de robótica, hasta experiencias de realidad aumentada y talleres sobre sostenibilidad y cambio climático.

Entre las propuestas más innovadoras se incluyen detección facial con inteligencia artificial, modelos de satélites, invernaderos inteligentes y aplicaciones para la conservación del medio ambiente.

Además, la exposición se complementará con experiencias artísticas y de magia, incluyendo ilusiones ópticas y demostraciones de microbios y células mediante microscopios avanzados.

La iniciativa también busca poner en valor temas de gran actualidad, como la crisis climática y la conservación de la biodiversidad, involucrando a la población en debates y actividades que sensibilicen sobre el impacto humano en el planeta.

Un aspecto destacado será la participación de profesionales en investigación y divulgación, quienes ofrecerán charlas y talleres en diferentes centros como la Casa das Ciencias, la Domus, el Aquarium Finisterrae y otros centros universitarios y de investigación.

En estos espacios, se instalarán puestos informativos con contenidos sobre ciencia, tecnología y cultura, además de presentaciones en vivo y actividades interactivas para toda la familia.

Para complementar la jornada, se realizarán actividades paralelas como conciertos, espectáculos de humor científico y mercados sostenibles con comida ecológica en la zona de entrada del parque Santa Margarita.

Como novedad, por primera vez en la historia del evento, se organizará un mercado gastronómico con ocho puestos de comida ecológica en la rotonda de Nelle, promoviendo así el consumo responsable.

Junto a las actividades abiertas, destaca también la participación en el proyecto europeo Erasmus+ EduCO2Health, liderado por la Universidad de Santiago de Compostela.

Este proyecto busca sensibilizar sobre el impacto ambiental en la salud a través de actividades que estudian el exposoma, concepto que abarca todas las exposiciones internas y externas que afectan nuestro organismo desde la concepción hasta la vejez.

Participan países como Portugal, Italia, Francia y Alemania, y la iniciativa tiene como objetivo promover la salud y el bienestar en un entorno cada vez más afectado por el cambio climático.

Asimismo, durante el día se realizará una jornada de puertas abiertas en los principales museos científicos de la ciudad: Casa das Ciencias, la Domus y el Aquarium Finisterrae.

Los visitantes podrán acceder de forma gratuita y sin reserva, excepto para las visitas al acuario, que requieren reserva previa mediante la página web oficial.

En estos espacios, se ofrecerán actividades para todos los públicos, incluyendo sesiones de planetario, exposiciones temporales y talleres didácticos.

El planetario de la Casa das Ciencias ofrecerá varias sesiones en distintos horarios, donde se podrá disfrutar de viajes imaginarios por el Sistema Solar, observaciones del cielo y explicaciones sobre los fenómenos astronómicos más interesantes.

Estas sesiones requieren retirada de invitaciones en la misma entrada, con límites de dos invitaciones por persona.

Esta celebración anual es una oportunidad perfecta para que pequeñas y grandes descubran el mundo de la ciencia, experimentar y aprender de manera divertida, mientras se reflexiona sobre los desafíos actuales que enfrentamos como sociedad.

La combinación de actividades culturales, educativas y de ocio convierte a La Coruña en un referente en promoción del conocimiento y la innovación en Galicia y más allá.