El Concello de A Coruña ha puesto en marcha nuevas bases de BiciCoruña, ampliando la red de estaciones en diferentes puntos de la ciudad para fomentar la movilidad sostenible y el uso de la bicicleta.

En la ciudad de A Coruña, Galicia, el Concello ha anunciado la apertura de nuevas estaciones de BiciCoruña, ampliando así la infraestructura destinada a promover la movilidad ecológica y facilitar el desplazamiento diario de los vecinos.

La última incorporación ha sido una estación ubicada junto al parque municipal de Bombeiros, en la carretera de Bañós de Arteixo, que se suma a las ya existentes en el parque empresarial de Agrela.

Con la puesta en marcha de esta nueva base, la ciudad dispone actualmente de tres estaciones operativas en el área de Agrela, donde previamente estaban habilitadas las ubicaciones en las calles Gutenberg y Severo Ochoa.

Además, existe una estación complementaria en la calle José María Rivera Corral, en Vioño, que también sirve al polígono situado en sus alrededores.

Este incremento en puntos de carga y préstamo de bicicletas responde a la voluntad del Concello de potenciar el uso de medios de transporte alternativos.

La concejala responsable de Infraestruturas e Mobilidade, Noemí Díaz, destacó la importancia de estas expansiones: “Es fundamental contar con infraestructuras de calidad si queremos impulsar el uso de bicicletas como medio de transporte habitual para desplazarse al polígono industrial de Agrela.

Además de la red de carriles bici en Severo Ochoa, estas nuevas bases facilitan significativamente el transporte diario de los empleados y trabajadores del área”.

Por otro lado, enmarcado en la estrategia de expansión de BiciCoruña por diferentes barrios de la ciudad, el Concello también ha habilitado una nueva estación en la avenida de Oza, justo frente a la plaza da Gaiteira, en una de las principales arterias del distrito.

Esta ubicación se suma a otras recientemente abiertas, como la estación en las cercanías del Fórum Metropolitano, en el cruce de las calles Río Monelos y Nicomedes Pastor Díaz, que busca ampliar el acceso a las bicicletas públicas en diferentes zonas urbanas.

Históricamente, las políticas de movilidad en A Coruña han evolucionado para adaptarse a un modelo más sostenible y saludable. Desde los primeros años del siglo XXI, la ciudad ha invertido en la creación de infraestructuras para la bicicleta, reconociendo su papel clave en la reducción del tráfico rodado y en la mejora de la calidad del aire.

En 2014, el ayuntamiento lanzó su primer plan de movilidad urbana, que incluyó la incorporación de los primeros carriles exclusivos y estaciones de bicicletas públicas.

La expansión actual refleja una apuesta firme para que la ciudadanía considere la bicicleta como un medio viable para sus desplazamientos diarios. Se estima que estas nuevas bases facilitan el acceso a un total de 200 bicicletas en diferentes puntos de la ciudad, con un sistema que permite a los usuarios alquilar, devolver y gestionar su transporte de forma sencilla a través de una aplicación móvil.

El compromiso del Concello con la movilidad sostenible no solo busca reducir la contaminación, sino también promover estilos de vida más saludables y reducir la dependencia del vehículo privado.

Con estas nuevas estaciones, A Coruña continúa su camino hacia una ciudad más amigable, accesible y respetuosa con el medio ambiente.