La Coruña inicia la inscripción para los nuevos clubs de lectura en sus bibliotecas municipales, con un total de 36 grupos disponibles y plazas gratuitas para todos los públicos. Los clubes buscan promover la cultura, la participación social y el hábito lector en la ciudad durante el ciclo 2025-2026.
La ciudad de La Coruña, en Galicia, ha puesto en marcha la inscripción para su renovada programación de clubs de lectura en las bibliotecas municipales, una iniciativa que fomenta la lectura, el diálogo y la comunidad entre sus ciudadanos.
Esta nueva edición abarca un total de 36 clubes distribuidos en diversas instalaciones, con más de 550 plazas gratuitas que se asignarán por orden de inscripción.
El proceso de inscripción abrirá el 15 de septiembre y se realizará de manera progresiva según los días en que cada club tenga su reunión semanal, quincenal o mensual.
Las solicitudes podrán formalizarse a través de la página web de las bibliotecas municipales, por teléfono o en persona en cada uno de los centros.
Como novedad, también se mantiene un ciberclub virtual, que permite participar de manera autónoma y sin horarios fijos, facilitando así la participación a quienes tengan horarios complicados o prefieran un entorno online.
Cada club tendrá un máximo de 10 a 20 participantes, adaptándose a la capacidad de cada espacio. Los encuentros están diseñados para que los asistentes compartan impresiones sobre una selección de libros propuesta por los bibliotecólogos, fomentando el debate, la reflexión colectiva y creando espacios de convivencia en torno a la lectura.
La programación se extenderá a lo largo de toda la temporada 2025-2026, con sesiones que podrán ser semanales, quincenales o mensuales, según el club.
Desde hace años, los clubs de lectura representan una herramienta fundamental para promover el hábito lector en la ciudadanía. La iniciativa en La Coruña, en línea con la estrategia cultural del gobierno de Inés Rey, busca transformar las bibliotecas en espacios vivos de encuentro social y cultural, accesibles a toda la comunidad.
Estas actividades sirven además para fortalecer la creación de comunidades lectoras, donde se propicia el diálogo, la participación y el disfrute colectivo de los libros.
El concejal de Cultura, Gonzalo Castro, ha destacado que “los clubs de lectura son una vía esencial para acercar la cultura a todos los vecinos, fomentando la participación activa, el pensamiento crítico y la sociabilidad a través de los libros”.
Asimismo, la programación busca consolidar la red de bibliotecas como centros de encuentro y recursos culturales para la ciudadanía.
Históricamente, La Coruña ha sido una ciudad con una fuerte tradición literaria y cultural, albergando eventos como la Feria del Libro y contando con instituciones destacadas que promueven la cultura gallega y universal.
La existencia de clubs de lectura en las bibliotecas municipales continúa fortaleciendo esta tradición, adaptándose a los tiempos modernos con formatos virtuales, y ampliando el acceso a la cultura a todos los residentes.
En definitiva, esta iniciativa refleja el compromiso del Ayuntamiento de La Coruña de convertir sus bibliotecas en centros dinámicos y participativos, que conecten a las personas con la cultura y contribuyan a la formación de comunidades activas y críticas.
La participación en estos clubes no solo supone acceder a una oferta cultural de calidad, sino también formar parte de un movimiento social dedicado a potenciar la lectura y el conocimiento en la ciudad.