El municipio de La Coruña, en Galicia, será escenario del festival Atmósferas 2025, un evento dedicado a la arquitectura efímera, que tendrá lugar del 7 al 12 de mayo. Esta iniciativa busca promover la reflexión sobre los espacios públicos a través de propuestas innovadoras y colaborativas.
Desde el próximo martes 7 de mayo, La Coruña, en la región de Galicia, acogerá el innovador festival Atmósferas, una iniciativa pionera en la zona que forma parte de las actividades de la Semana de la Arquitectura 2025.
Este evento marca el primer festival de arquitectura efímera contemporánea que se realiza en Galicia, y busca convertirse en una referencia para futuras ediciones.
El concejal de Urbanismo, Rehabilitación y Vivienda del ayuntamiento, Francisco Díaz Gallego, fue quien presentó la agenda completa de actividades previstas para este evento, que se extenderá hasta el domingo 12 de mayo.
Durante estos seis días consecutivos, la ciudadanía está invitada a reflexionar sobre el papel de los espacios públicos en la ciudad, a través de propuestas artísticas y arquitectónicas que muestran cómo el diseño puede transformar la percepción y el uso de los lugares urbanos.
En la inauguración del festival, Díaz Gallego estuvo acompañado por Antonio Sánchez, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de La Coruña (UDC), y Nuria Prieto, ideóloga principal de esta propuesta, respaldada por el Concello y el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG).
Prieto resaltó la importancia de este evento, señalando que hasta ahora no existía en el noroeste de España un festival similar dedicado a la arquitectura efímera, y destacó que en esta primera edición, además de fomentar la creatividad, también se promoverá la reflexión sobre el espacio urbano.
El programa contempla la instalación de cinco obras arquitectónicas que estarán abiertas al público para su visita. Estas piezas, resultado de la colaboración entre profesionales de arquitectura, diseño y construcción, se ubicarán en lugares emblemáticos de La Coruña, incluyendo la plaza de Azcárraga, la colegiata de Santa María, la plaza de las Bárbaras, el atrio del Gobierno Militar y la Porta de Aires.
Las instalaciones podrán disfrutarse desde el viernes hasta el domingo, tanto de día como de noche, ya que contarán con iluminación especial que las hará visibles hasta las 23:00 horas.
El día de la inauguración, lunes 6 de mayo, a las 18:00 horas, las obras serán presentadas en un acto abierto al público en el Salón Real del Palacio Municipal de María Pita.
Además, esa misma tarde, a partir de las 19:00 horas, se realizará una conferencia a cargo del arquitecto Eduard Callís, que dará inicio a un ciclo de charlas relacionadas con la temática del festival.
Este ciclo de conferencias también contará con la participación de Xevi Bayona el jueves, a las 13:00 horas en la sala de actos de la ETSAC, y de Arturo Lezcano el sábado, en la plaza de Santa Bárbara, en el mismo horario.
Para complementar la oferta cultural, se ofrecerán recorridos guiados tanto el viernes como el sábado, con el objetivo de que los visitantes puedan conocer en profundidad las propuestas presentadas.
Para quienes quieran ampliar información, el festival dispondrá de una web oficial que recogerá toda la programación, además de un stand informativo en la plaza de los Ángeles, donde personal voluntario de la ETSAC resolverá las dudas de los asistentes.
El concejal Francisco Díaz Gallego confía en que Atmósferas sea un evento que perdure en el tiempo, afirmando: “Esperamos que esta iniciativa llegue para quedarse y que, con el tiempo, podamos celebrarlo en La Coruña durante muchos años más”.
La apuesta del ayuntamiento y de los organizadores refleja un interés por convertir la ciudad en un referente en arquitectura efímera y en promover la creatividad urbana, reforzando así su compromiso con la innovación y el desarrollo cultural en Galicia.