La Universidad de Chile logró un empate 1-1 en su partido de Copa Libertadores contra Carabobo, pero enfrentó un incidente que complicó su viaje de regreso, con un robo en su vuelo desde Colombia y problemas con el trato del personal de aerolínea.

La Universidad de Chile experimentó una jornada difícil durante su participación en la Copa Libertadores, tras igualar 1-1 en su enfrentamiento contra Carabobo en Venezuela.

Sin embargo, la situación se complicó aún más en el regreso a Santiago, cuando el plantel sufrió un robo en el avión que los trasladaba de regreso desde Colombia.

Según informó el medio La Magia Azul, en el vuelo de regreso a Chile se produjeron incidentes en los que se sustrajeron diversos elementos del equipo, incluyendo utilería e indumentaria, que estaban en las maletas abordadas por los jugadores y cuerpo técnico.

La pérdida de estos artículos no solo afectó la organización del equipo, sino que también generó molestias adicionales en medio de un viaje ya de por sí complejo.

Este tipo de incidentes no son aislados en el fútbol sudamericano, donde las altas demandas logísticas y las dificultades en los traslados internacionales a menudo generan complicaciones.

La historia del club señala que en varias ocasiones anteriores, equipos de la región han enfrentado problemas similares, desde robos en vuelos hasta problemas con la seguridad en los traslados, lo que afecta la preparación y concentración de los planteles.

La situación actual está siendo investigada por la empresa encargada de gestionar el viaje, así como por el área deportiva del club. Ambos sectores han exigido la reposición inmediata de todos los objetos sustraídos, además de tomar medidas para reforzar la seguridad en futuros traslados.

La directiva de la Universidad de Chile también expresó su profundo malestar por el trato recibido por parte del personal de la aerolínea, con reclamos por la actitud prepotente de las azafatas durante el trayecto, lo que agravó aún más la experiencia del equipo.

El incidente ocurrió en un contexto donde los clubes sudamericanos enfrentan numerosas dificultades logísticas, sumadas a la crisis económica que afecta a muchos de estos equipos, dificultando aún más la gestión de sus viajes internacionales.

La historia del fútbol chileno, por ejemplo, muestra que en los años 80 y 90, los clubes enfrentaron problemas similares en sus desplazamientos por el continente, lo que en ocasiones afectó sus resultados deportivos.

Por otro lado, la Universidad de Chile volverá a la acción en la Copa Libertadores este miércoles 7 de mayo a las 20:00 horas, cuando reciba a Estudiantes de La Plata en el Estadio Nacional.

El encuentro será transmitido por ESPN Premium y también vía streaming en Disney+. La expectativa es que el equipo logre mantenerse competitivo en esta fase grupal, a pesar de las adversidades que ha enfrentado en los últimos días.

Mientras tanto, la tabla de posiciones del torneo muestra un panorama ajustado, con la U buscando sumar puntos para clasificar a la siguiente fase. La directiva y los jugadores han manifestado su compromiso de seguir luchando, pese a las dificultades, y esperan que en los próximos encuentros puedan mejorar su rendimiento y superar los obstáculos que han surgido en su camino.