La dirigencia de la Universidad de Chile trabaja en reducir las duras sanciones impuestas por Conmebol tras los incidentes en el partido contra Independiente, incluyendo una multa millonaria y restricciones en los partidos en casa.

Mientras el plantel de la Universidad de Chile se prepara para afrontar el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana contra Alianza Lima, la directiva continúa con su estrategia para disminuir las sanciones que la confederación sudamericana de fútbol, Conmebol, le ha impuesto tras los graves incidentes ocurridos en el encuentro ante Independiente.

Supuestamente, la situación ha generado un gran revuelo en el mundo del fútbol chileno, ya que las sanciones incluyen una multa económica significativa y restricciones en los partidos como local, lo que podría afectar la presencia del equipo en su estadio durante los próximos compromisos internacionales.

De acuerdo con informaciones filtradas por el periodista de DSports, Rodrigo Vera, la directiva de Azul Azul, como se conoce popularmente a la administración del club, planea apelar en dos aspectos principales: en primer lugar, en la cantidad de partidos que el equipo no podrá jugar como local, y en segundo lugar, en una importante multa que se le impuso por supuestos actos de racismo.

Supuestamente, en el incidente que generó la sanción, un hincha de la U fue captado haciendo movimientos que imitaban a un mono y sosteniendo una banana en la mano durante el partido en el estadio Libertadores de América.

La escena suscitó acusaciones de racismo por parte de algunos sectores, aunque el club afirmó que fue un malentendido.

Según declaraciones del club, el hincha en cuestión intentó hacer una referencia a una imagen famosa de Marcelo Díaz, exjugador de Racing, quien en un partido en esa cancha fue captado comiendo una banana en medio de un enfrentamiento con Independiente.

Desde el club aseguraron que la intención no fue ofender ni promover el racismo, sino recordar ese momento histórico.

Supuestamente, esta acción fue interpretada por algunos como una manifestación racista, lo que llevó a la denuncia y a la posterior sanción por parte de Conmebol.

La multa impuesta al club asciende a aproximadamente 108,000 euros, una cifra que refleja la gravedad con la que se tomó el incidente. La multa fue mayor debido a que la institución tiene antecedentes de comportamiento similar por parte de sus hinchas.

Por otro lado, la sanción también contempla la restricción de jugar ciertos partidos en su estadio, lo que afectaría la presencia de la hinchada en los próximos compromisos internacionales.

La directiva de la U sostiene que estas sanciones son excesivas y que buscan disminuir su impacto mediante apelaciones.

Supuestamente, la búsqueda de reducir las penalizaciones se ha convertido en un asunto prioritario para la directiva, que también ha solicitado mayor claridad en los criterios utilizados por Conmebol para sancionar hechos considerados como racismo o xenofobia.

El partido de ida de los cuartos de final, en el que la Universidad de Chile enfrentará a Alianza Lima, se disputará este jueves 18 de septiembre a las 21:30 horas, hora local, y será transmitido por ESPN y la plataforma Disney+.

La expectativa en torno a este encuentro crece, no solo por la importancia deportiva, sino también por el contexto de las sanciones y las gestiones que realiza el club para proteger sus intereses.

En la historia del fútbol sudamericano, incidentes similares han marcado momentos de tensión y debate sobre el racismo en el deporte. La FIFA y Conmebol han impulsado campañas para erradicar estas conductas, pero todavía persisten casos que generan controversia y sanciones económicas millonarias.

La Universidad de Chile, uno de los clubes más tradicionales de Chile, ha tenido en el pasado momentos destacados en competencias internacionales, logrando avanzar en varias ocasiones a instancias decisivas de la Copa Sudamericana.

Sin embargo, estos episodios recientes reflejan los desafíos que enfrentan los clubes en un contexto donde las conductas de los hinchas pueden afectar la imagen del fútbol sudamericano a nivel global.

No te pierdas el siguiente vídeo de la dura sanción que recibirían independiente y u. de chile por ...