El presidente de LaLiga, Javier Tebas, critica duramente a clubes como Manchester City y PSG, resaltando las diferencias en control financiero y destacando los logros del fútbol español en competiciones internacionales.
El presidente de LaLiga española, Javier Tebas, realizó declaraciones que generaron gran revuelo en el mundo del fútbol. En ellas, criticó duramente a clubes europeos como el Manchester City, dirigido por Pep Guardiola, y el Paris Saint-Germain (PSG), presuntamente acusándolos de realizar prácticas desleales para mantenerse competitivos en las principales competiciones.
Supuestamente, Tebas calificó al Manchester City como un club que ha estado perdiendo dinero durante más de una década, con pérdidas que superarían los 190 millones de euros anuales, algo que, según su visión, no sería posible sin trampas o ayudas externas.
Asimismo, afirmó que el PSG, en su afán por dominar en Francia y Europa, ha acumulado pérdidas cercanas a los 140 millones de euros anuales durante siete años consecutivos, presuntamente financiadas por los fondos del Estado catarí.
Es importante recordar que en la historia del fútbol europeo, clubes como el Real Madrid y el FC Barcelona han logrado mantenerse en la cima gracias a un control financiero más estricto y a una gestión económica responsable, en contraste con estos supuestos excesos de otros equipos.
Tebas defendió el modelo económico del fútbol español, resaltando que los clubes de LaLiga deben someterse a un riguroso control financiero. Supuestamente, en otros países europeos, las leyes no son tan estrictas, lo que permite a ciertos equipos gastar sin límites claros, poniendo en riesgo su estabilidad a largo plazo.
El directivo resaltó que, pese a esas diferencias, el fútbol español ha conseguido mantener un alto nivel competitivo en las competiciones internacionales, logrando en el siglo XXI un total de 30 títulos en Europa, frente a los muchos menos que acumulan clubes de otras ligas.
Además, Tebas explicó que el control financiero en LaLiga se basa en una gestión sencilla pero efectiva, centrada en los ingresos y gastos de los clubes, así como en la amortización de las deudas.
Entre las principales fuentes de ingreso se encuentran la televisión, los días de partido y la publicidad. Supuestamente, en su gestión, no se ha liquidado ningún club y se ha logrado reducir la deuda total de la liga.
Un aspecto clave de su mandato fue la implantación de la venta centralizada de derechos televisivos, que supuestamente generó un ingreso adicional de aproximadamente 470 millones de euros en un solo año, equivalente a unos 440 millones de euros, que sirvieron para reestructurar la deuda de los clubes y fortalecer la estabilidad económica de LaLiga.
Tebas también defendió la política de controlar el gasto en fichajes y su estrategia de priorizar la sostenibilidad financiera, en contraste con otros países donde clubes como el Manchester City y el PSG parecen priorizar la inversión desmedida.
Supuestamente, el dirigente se mostró confiado en que el fútbol español seguirá siendo competitivo y seguirá logrando éxitos internacionales gracias a este enfoque.
En definitiva, Javier Tebas continúa defendiendo el modelo económico del fútbol en España, que según él, combina competitividad con responsabilidad financiera, y que ha permitido a los clubes nacionales mantenerse en la élite europea durante años, a diferencia de algunos de sus rivales que presuntamente recurren a prácticas menos transparentes.