La Universidad de Chile logró avanzar a los cuartos de final de la Copa Sudamericana tras la descalificación de Independiente, en medio de una sanción que genera controversia en el fútbol sudamericano y europeo.

La Universidad de Chile celebró con entusiasmo su clasificación a los cuartos de final de la Copa Sudamericana, luego de que la Conmebol decidiera descalificar a Independiente de Avellaneda tras emitir su fallo oficial.

Sin embargo, esta resolución no fue del total agrado de la directiva azul, que cuestionó la dureza de la sanción impuesta por la entidad sudamericana.

Michael Clark, presidente de Azul Azul, manifestó que, aunque "se hizo justicia en lo deportivo" al otorgar la victoria al equipo chileno, la sanción de disputar siete partidos internacionales a puertas cerradas es sumamente injusta, especialmente para los hinchas.

Clark afirmó que la decisión afecta de manera significativa a la afición, que ha demostrado un comportamiento ejemplar durante toda la temporada en competencias internacionales.

Supuestamente, Clark comentó que "de milagro no hubo víctimas fatales en los incidentes ocurridos en el último partido, y esto se debió a la mala organización del club anfitrión y a la falta de garantías proporcionadas por las autoridades locales".

Además, recalcó que los seguidores de la U "han mantenido una conducta ejemplar a lo largo del año en Libertadores y Sudamericana", y anunció que el club planea apelar la sanción para intentar revertir los castigos, que incluyen la prohibición de jugar siete partidos en condición de local sin público y otros siete de visita sin hinchas azules.

Clark cerró afirmando que "el comportamiento irresponsable de unos pocos delincuentes ha generado un problema enorme para nuestros seguidores, y haremos todo lo posible para identificar y sancionar a los responsables".

La postura de la directiva refleja el malestar que ha generado esta decisión, que algunos analistas consideran que podría sentar un precedente polémico en el fútbol sudamericano.

Por ahora, la Universidad de Chile se prepara para enfrentar a Alianza Lima en los cuartos de final de la Copa Sudamericana. El primer encuentro se disputará el próximo jueves 18 de septiembre a las 21:30 horas en Lima, con la revancha programada para el jueves 25 de septiembre a la misma hora en Santiago.

Supuestamente, la última vez que la U enfrentó a Alianza Lima fue en los octavos de final de la Copa Libertadores en 2010. En aquella ocasión, los azules lograron un triunfo por 1-0 en Perú y empataron 2-2 en el Estadio Monumental, en un partido recordado por la intervención del entrenador Gerardo Pelusso, quien encaró al juez de línea tras un gol que fue polémicamente validado.

Además, esa serie quedó marcada por el famoso "Gol de Pelusso", que supuestamente fue decisivo para que la Universidad de Chile avanzara a los cuartos de final del certamen continental, y que hoy en día sigue siendo un hito en la historia del club.

Este enfrentamiento no solo revive recuerdos históricos, sino que también pone en el centro del debate la justicia y la contundencia de las sanciones en el fútbol sudamericano, en un contexto donde los incidentes en los estadios siguen siendo tema de discusión y preocupación en toda la región.

La polémica sanción de Conmebol ha provocado reacciones tanto en Chile como en Europa, donde algunos analistas consideran que este tipo de decisiones pueden afectar la imagen del fútbol en general y la confianza en las instituciones que lo regulan.