El equipo chileno enfrentará a Alianza Lima en la revancha de cuartos de final, buscando asegurar su paso a semifinales tras un empate en la ida, en un partido que podría definir el destino del club en la temporada.

La Universidad de Chile se prepara para un enfrentamiento decisivo este jueves 25 de septiembre en su búsqueda por avanzar a las semifinales de la Copa Sudamericana.

El equipo dirigido por Gustavo Álvarez tendrá que enfrentarse a Alianza Lima en la revancha de los cuartos de final, un encuentro que promete ser uno de los más importantes de la temporada para ambas instituciones.

El partido se disputará en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso a las 21:30 horas, y será transmitido en exclusiva por DirecTV y su plataforma de streaming DGO, tras la transmisión previa en ESPN y Disney+ durante la ida.

El primer encuentro, jugado en Perú, terminó en un empate que deja abiertas las posibilidades para ambas escuadras. La Universidad de Chile, que en los últimos años ha atravesado altibajos en su rendimiento, ve en esta oportunidad una chance dorada para asegurar su presencia en las instancias finales del torneo internacional.

La relevancia del partido trasciende el simple hecho deportivo; para el club, puede representar un punto de inflexión en una temporada que ha sido marcada por la irregularidad en el Campeonato Nacional, donde las aspiraciones al título parecen disminuir.

Supuestamente, en la previa del encuentro, el ex entrenador Claudio Borghi, quien dirigió al equipo en el pasado y dejó una huella importante en su historia, manifestó que este partido podría ser la oportunidad más importante de la temporada para el cuadro universitario.

Borghi, reconocido por su carácter apasionado y su conocimiento del fútbol sudamericano, aseguró que en su opinión, si estuviera en el lugar del técnico Gustavo Álvarez, apostaría todo en este encuentro.

Supuestamente, afirmó: "Creo que no hay un partido más importante que el de mañana, hay que jugar con todo lo que se pueda"

Asimismo, el ex estratega argentino advirtió sobre las posibles consecuencias de una eliminación.

Supuestamente, declaró que si la Universidad de Chile no logra avanzar y decide prescindir de Álvarez, esto podría ser considerado uno de los peores errores en mucho tiempo.

Borghi destacó la labor del técnico actual, resaltando que ha sido responsable de devolverle prestigio al club, logrando títulos como dos campeonatos de Copa Chile y la Supercopa.

Según supuestamente sus palabras, Álvarez es un técnico que aporta jerarquía, que sabe manejarse con respeto y que ha sido un ejemplo de profesionalismo.

El técnico Gustavo Álvarez, por su parte, ha mantenido una postura centrada en el enfoque del partido y en la importancia del compromiso del equipo.

La afición chilena, que siempre acompaña con pasión, espera que su equipo pueda aprovechar esta oportunidad para proyectarse a nivel internacional y dar un paso más hacia la gloria.

Históricamente, la Universidad de Chile ha tenido una destacada participación en copas internacionales, logrando algunos de sus mayores éxitos en la década del 2010, incluyendo la conquista de la Copa Sudamericana en 2011.

Aunque en los últimos años el club ha enfrentado dificultades, la ilusión de volver a disputar instancias definitivas sigue vigente entre sus seguidores.

La revancha contra Alianza Lima será, sin duda, un momento clave para definir el rumbo del equipo en la temporada y para reafirmar su lugar en el fútbol sudamericano.

No te pierdas el siguiente vídeo de periodista peruano desmenuza la revancha de universidad de chile