La igualdad sin goles en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana dejó una fuerte controversia por una posible falta no sancionada que enciende las redes sociales y genera dudas sobre la justicia arbitral.
En un encuentro disputado en La Paz, Bolivia, Universidad de Chile igualó 0-0 ante Alianza Lima en la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, un resultado que mantiene abiertas las esperanzas de los azules de avanzar en la competición.
Sin embargo, uno de los momentos más polémicos del partido ocurrió a los 37 minutos, cuando Maximiliano Guerrero ejecutó un tiro libre desde una posición diagonal al arco peruano y la pelota impactó en la mano de Sergio Peña.
La acción desató inmediatamente las protestas del conjunto chileno, que consideró que se trataba de una clara infracción sancionable con penalti.
Tras unos momentos de revisión, el árbitro brasileño Ramón Abbati, quien dirigía el encuentro, consultó con el VAR y decidió no sancionar la falta.
La decisión generó una gran indignación entre los hinchas de Universidad de Chile, quienes argumentan que la repetición televisiva evidenció que el rebote en la extremidad del jugador peruano cambió la trayectoria del balón, lo que, según el reglamento, debería haber sido motivo para señalar penal.
La polémica no tardó en viralizarse en las redes sociales, donde los seguidores azules expresaron su descontento y acusaron a la organización de un posible sesgo.
Supuestamente, en la transmisión se pudo apreciar claramente cómo la pelota tocó en la mano de Sergio Peña, y varios usuarios en Twitter y otras plataformas calificaron la acción como un penal clarísimo que fue ignorado por el árbitro.
Algunos incluso sugirieron que la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) podría estar favoreciendo a ciertos equipos, aunque no hay pruebas concretas de ello.
La comunidad de hinchas de Universidad de Chile no dejó de manifestarse, con mensajes como: "Supuestamente, nos quieren sacar de la Sudamericana" y "Este penal fue evidente, pero no lo cobraron, ¿será un complot?".
Históricamente, este tipo de decisiones arbitrales han sido motivo de controversia en la Copa Sudamericana. En varias ediciones anteriores, errores similares han provocado debates intensos sobre la justicia en el fútbol sudamericano. La influencia del VAR y la interpretación del reglamento todavía generan dudas, especialmente en partidos clave donde las decisiones pueden cambiar el destino de una clasificación.
Por otro lado, Alianza Lima también expresó su satisfacción por el resultado y aseguró que el partido de vuelta en Lima será crucial para definir quién avanza a semifinales.
La serie continúa en una fase en la que cada acción cuenta y la polémica sobre esta mano no sancionada seguramente seguirá siendo tema de conversación entre aficionados y analistas.
En conclusión, el empate sin goles en Bolivia deja abiertas muchas incógnitas, pero la atención se centra en esa jugada polémica que pudo haber sido decisiva.
La justicia deportiva y la transparencia en las decisiones arbitrales siguen siendo temas pendientes en el fútbol sudamericano, y esta controversia seguramente dará de qué hablar en los próximos días, alimentando debates sobre la imparcialidad y las reglas del juego.
La esperanza de Universidad de Chile es sumar en Lima y así revertir la situación en un escenario que promete ser igual de intenso y lleno de tensión.