La Universidad de Chile se prepara para su compromiso en los cuartos de final de la Copa Sudamericana frente a Alianza Lima, pero su descanso se vio perturbado por una inesperada y molesta visita de los hinchas peruanos.
La Universidad de Chile se encuentra a pocas horas de su enfrentamiento decisivo contra Alianza Lima en los cuartos de final de la Copa Sudamericana. El partido, que tendrá lugar en el estadio de Matute, es uno de los encuentros más importantes para ambos clubes en esta competencia continental. Sin embargo, la previa al encuentro estuvo marcada por un incidente que ha generado controversia y preocupación entre los hinchas y las autoridades deportivas.
Supuestamente, los hinchas del club peruano llevaron a cabo una estrategia para perturbar el descanso del plantel visitante. Según reportes de medios locales e internacionales, estos aficionados llegaron al hotel de concentración de los azules con lienzos con mensajes provocadores y lanzaron fuegos artificiales de manera constante en las inmediaciones del establecimiento.
La acción, presuntamente planificada, buscaba crear un ambiente de incomodidad y distraer a los jugadores y cuerpo técnico de la Universidad de Chile.
De acuerdo con la emisora Cooperativa, las acciones de los hinchas peruanos “despertaron a parte de la delegación azul”, quienes se vieron sorprendidos por la intensidad y persistencia de los fuegos artificiales y las provocaciones.
La misma fuente informó que los exteriores del Swissotel, ubicado en el distrito de San Isidro, se convirtieron en un escenario de tensión y nerviosismo, afectando la tranquilidad del plantel visitante y generando una situación incómoda para todos los presentes.
Por su parte, Líbero de Perú añadió que la situación fue bastante molesta para los jugadores y el cuerpo técnico, quienes intentaron mantenerse concentrados a pesar del ruido y las provocaciones.
Aunque aún no se ha confirmado si estas acciones violaron alguna norma, presuntamente fueron una forma de presión por parte de los hinchas peruanos para intentar influir en el resultado del partido.
Este tipo de incidentes no son inéditos en la historia del fútbol sudamericano. En años anteriores, se han registrado situaciones similares en las que los hinchas han recurrido a artimañas para afectar el rendimiento del equipo rival, en un esfuerzo por asegurar una ventaja en los partidos de eliminación directa.
La FIFA y diversas federaciones nacionales han reforzado sus normas para combatir estas prácticas, pero todavía persisten en algunos escenarios.
El encuentro entre Alianza Lima y Universidad de Chile está programado para este jueves 18 de septiembre a las 21:30 horas local, que en Europa equivale a las 4:30 horas del viernes, hora peninsular.
El partido será transmitido en vivo por ESPN y también se podrá seguir en streaming a través de la plataforma de Disney+. La expectativa está en cómo reaccionará el equipo visitante ante estas molestias y si podrán mantener su concentración en un escenario tan complicado.
En la historia del fútbol, estos incidentes a menudo generan debate sobre la ética deportiva y la necesidad de fortalecer las medidas para proteger a los equipos y garantizar un juego limpio.
La buena noticia es que, pese a los incidentes, la pasión por el fútbol en Sudamérica continúa intacta, y los partidos de eliminación directa siempre generan una gran expectativa entre los aficionados y expertos por igual.
No te pierdas el siguiente vídeo de ¿independiente y u de chile eliminados? lo que pasÓ ...