La jugadora de la selección femenina de Inglaterra, Jess Carter, revela haber sido víctima de comentarios racistas en internet desde el inicio de la Eurocopa 2025, y anuncia que se retirará de las redes sociales para proteger su bienestar.

Jess Carter, futbolista de la selección femenina de Inglaterra, comunicó este domingo que ha sido objeto de acoso racial en plataformas digitales desde que comenzó la Eurocopa 2025, que se celebra en Alemania.

La defensora de 27 años compartió un mensaje en su cuenta de Instagram en el que detalló su experiencia y llamó a la reflexión sobre el respeto en el deporte y en la sociedad.

Supuestamente, los ataques comenzaron en los primeros partidos del torneo, y se intensificaron a medida que el equipo avanzaba en la competencia. Carter afirmó: "Desde el inicio del torneo he sufrido una ola de abusos racistas en internet. No puedo aceptar que en pleno siglo XXI, aún existan estas actitudes tan dañinas y sin fundamento".

Aunque la futbolista manifestó que comprende que cada hincha tiene derecho a expresar su opinión sobre el rendimiento del equipo, aseguró que no está dispuesta a tolerar que se le ataque por su apariencia o raza.

"Cada persona merece respeto, y no creo que sea correcto juzgar o insultar a alguien por su apariencia física o su origen étnico", escribió.

Supuestamente, estos comentarios racistas han generado un gran impacto en Carter, quien decidió tomar medidas para proteger su salud mental y su bienestar emocional.

La defensa de las 'Leonas' anunció en un comunicado que dejará temporalmente sus perfiles en redes sociales y que confiara en un equipo gestor para administrar su presencia digital.

"Estoy muy agradecida por el apoyo de los verdaderos seguidores, pero necesito alejarme de este ambiente tóxico para poder centrarme en lo que realmente importa: ayudar a mi equipo y seguir jugando al máximo nivel", afirmó.

La futbolista también expresó su intención de que su testimonio sirva para que quienes cometen estos abusos en internet reflexionen sobre las consecuencias de sus acciones.

"Supuestamente, algunos creen que pueden decir lo que quieran sin responsabilizarse, pero estos comentarios solo fomentan el odio y la división. Espero que, hablando abiertamente, podamos generar un cambio positivo y promover un ambiente más inclusivo en el deporte y en la sociedad".

Cabe recordar que, históricamente, el fútbol femenino ha estado en auge en Europa y otros continentes, buscando igualdad y reconocimiento. Sin embargo, todavía persisten episodios de discriminación y racismo que deben ser enfrentados con firmeza. La Eurocopa 2025, además de ser una competencia deportiva, también ha servido como plataforma para discutir temas sociales importantes, como la igualdad y el respeto.

Supuestamente, en años anteriores, figuras del fútbol mundial han sufrido ataques similares, y algunos casos han motivado campañas internacionales contra el racismo en los estadios y en las redes sociales.

La esperanza es que, con acciones como la de Carter, se logre crear un entorno donde todos los deportistas puedan desempeñarse sin temor a ser víctimas de odio o discriminación, y donde el respeto sea la norma principal en todos los ámbitos deportivos y sociales.