La selección femenina canadiense comenzó su participación en el Mundial Sub-17 en Marruecos con una victoria de 4-1 sobre Nigeria, destacando la actuación de jugadoras sustitutas y una remontada en la segunda mitad.
La selección femenina sub-17 de Canadá inició su participación en el Mundial FIFA en Marruecos con un contundente triunfo de 4-1 frente a Nigeria en su partido de apertura, disputado en la ciudad de Sale.
Este encuentro dejó una gran impresión, mostrando el talento y la determinación de las jóvenes promesas del fútbol internacional.
Desde los primeros minutos, Canadá mostró su intención de dominar el juego, y fue Gabriela Istocki quien abrió el marcador para las canadienses en apenas el segundo minuto, mediante una definición precisa en el área rival.
Sin embargo, Nigeria no se quedó atrás y respondió en el minuto 30 con un gol de Queen Joseph, quien aprovechó un error en la defensa canadiense tras una salida del portero.
El primer tiempo fue muy disputado, con Nigeria dominando en posesión y buscando ampliar su ventaja mediante disparos de larga distancia, pero la portera canadiense Khadijah Cisse estuvo atenta en varias ocasiones, manteniendo el 1-1 al descanso.
Tras el medio tiempo, Canadá ajustó su estrategia y salió con mayor intensidad. En el minuto 65, la jugadora Molly Hale realizó una habilitación precisa que permitió a la goleadora Gabriela Istocki ampliar la ventaja en el marcador.
Sin embargo, la verdadera figura del encuentro fue Melisa Kekic, suplente que ingresó en el minuto 61 y que fue fundamental en la victoria.
Kekic anotó el tanto de la victoria en el minuto 73, tras una rápida jugada individual por la banda derecha que culminó con un potente disparo al ángulo, dejando sin opción a la portera nigeriana Elizabeth Boniface.
Poco después, en los minutos 80 y 86, Julia Amireh, también en sustitución, anotó dos goles más, asegurando una victoria cómoda para Canadá.
Este resultado representa un impulso importante para el equipo dirigido por Jen Herst, que continúa en competencia en el Grupo D. El próximo compromiso será ante el debutante Samoa, y posteriormente enfrentarán a Francia, el equipo favorito del grupo, en una cita que promete ser crucial para las aspiraciones canadienses.
Históricamente, Canadá ha tenido una participación destacada en mundiales juveniles, logrando llegar a los cuartos de final en varias ocasiones, y en 2018 alcanzó la cuarta posición.
La selección también ha tenido que afrontar dificultades, como la lesión de jugadoras clave en etapas previas y la falta de apoyo en ciertos torneos clasificatorios.
Por otro lado, Nigeria, que ha sido un rival constante en estos torneos, llegó como uno de los favoritos, con una plantilla llena de talento y experiencia internacional, habiendo terminado en tercer lugar en 2022.
Sin embargo, en este debut, no pudo mostrar toda su potencial ante una sólida actuación canadiense.
Este tipo de competencias no solo sirven para definir futuros talentos, sino que también reflejan la creciente competencia del fútbol femenino en todo el mundo.
La FIFA ha impulsado estos torneos juveniles con la esperanza de promover el desarrollo del deporte entre las jóvenes, y en esta ocasión, Canadá y Nigeria han dejado claro que tienen muchas aspiraciones en el escenario internacional.
En términos económicos, el evento ha movilizado a miles de espectadores y patrocinadores, generando una inversión significativa en Marruecos, que busca consolidarse como un centro mundial para eventos deportivos internacionales.
La participación de jóvenes talentos en estos torneos también abre oportunidades para que clubes de todo el mundo European, American y Asian busquen promover a las futuras estrellas del fútbol femenino.
El próximo par de días será clave para las aspiraciones de Canadá, que se encuentra en una posición favorable tras esta victoria, y para Nigeria, que intentará reponerse y avanzar en una competición que promete ofrecer muchas sorpresas y emociones para los apasionados del deporte.