La FIFA suspendió por un año a siete jugadores de la selección de Malasia tras detectar irregularidades en sus documentación, en medio de un escándalo que involucra a futbolistas extranjeros y multas millonarias.

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) anunció este viernes una sanción de 12 meses para siete jugadores de la selección de Malasia, todos ellos nacidos en el extranjero, tras descubrir que utilizaron documentación manipulada para ser alineados en partidos oficiales.

La medida impacta directamente en la participación de estos futbolistas, quienes jugaron durante las Eliminatorias para la Copa Asiática 2027, incluyendo una victoria por 4-0 sobre Vietnam.

Supuestamente, la Federación de Fútbol de Malasia (FAM) había consultado anteriormente a la FIFA sobre ciertos criterios relacionados con la elegibilidad de los jugadores, pero en ese proceso, se detectó que se había hecho uso de documentos falsificados o alterados.

Según la FIFA, la manipulación de la documentación fue utilizada de forma deliberada por la federación malaya para poder inscribir a estos futbolistas en los partidos oficiales.

Entre los jugadores sancionados se encuentran Gabriel Arrocha, Facundo Garcés, Imanol Machuca, João Figueiredo, Jon Irazábal, Hector Hevel y Rodrigo Holgado, este último presuntamente exdelantero de Coquimbo Unido y Audax Italiano, y que en su momento estuvo en la mira de la Universidad de Chile.

La FIFA comunicó que Holgado, actualmente en el club colombiano América de Cali, estará inhabilitado durante un año para participar en cualquier actividad relacionada con el fútbol.

Además, se supuestamente le aplica una multa de aproximadamente 2.000 francos suizos, lo que equivale a unos 2.400 euros.

Por su parte, la federación malaya deberá pagar una multa de aproximadamente 350.000 francos suizos, que en euros serían cerca de 420.000, por las irregularidades detectadas. La FIFA sostuvo que estas sanciones buscan mantener la integridad y transparencia en las competencias internacionales, y que la manipulación de documentación representa una grave infracción a las reglas del fútbol mundial.

Este escándalo no solo afectó a la selección malaya, sino que también generó un debate sobre la rigurosidad en los procesos de certificación y control de documentos de los futbolistas extranjeros en diferentes países.

En un contexto histórico, supuestamente, casos similares han ocurrido en otras confederaciones y han llevado a sanciones ejemplares para evitar futuras irregularidades.

Finalmente, la FIFA dejó en claro que continuará investigando y aplicando sanciones en casos de manipulación o fraude en la documentación de jugadores, con el objetivo de salvaguardar la justicia deportiva y la credibilidad del fútbol internacional.

La polémica aún está en desarrollo, y se espera que en los próximos días se confirmen nuevas medidas o posibles apelaciones por parte de los implicados.