El capitán de Universidad de Chile, Marcelo Díaz, expresa su malestar por la falta de comunicación y la supuesta falta de empatía del club argentino Independiente, mientras se esperan las decisiones de la Conmebol tras los incidentes violentos en la Copa Sudamericana.
A una semana de la suspensión del partido entre Independiente y Universidad de Chile en la Copa Sudamericana, debido a los disturbios ocurridos en el estadio de Avellaneda, las reacciones en Chile continúan generándose.
La expectativa se centra en la posible sanción que la Conmebol podría imponer a ambos clubes, en un contexto donde las tensiones por los incidentes aún permanecen latentes.
Supuestamente, la Conmebol está evaluando las acciones a seguir tras los disturbios que obligaron a cancelar el encuentro, en un escenario que ha generado preocupación en ambas instituciones y en sus hinchas.
La situación ha reavivado debates sobre la seguridad en los partidos internacionales y la responsabilidad de los clubes en mantener el orden y la civilidad.
En este marco, el capitán de Universidad de Chile, Marcelo Díaz, volvió a referirse a lo ocurrido y expresó su malestar por la supuesta falta de empatía del club argentino Independiente.
En una conferencia de prensa, Díaz afirmó: "No hemos tenido contacto con nadie de Independiente". Además, comentó que ha visto publicaciones de algunos jugadores del club argentino, especialmente de aquellos que juegan en Chile, en las que supuestamente hacen énfasis en la importancia de la salud y el bienestar de las personas, y en que incidentes como estos no deberían repetirse.
"Es contradictorio el mensaje del club, ya que algunos se preocupan por lo deportivo, pero los más importantes, que son los jugadores y todos los involucrados en la cancha, velan por la salud y la integridad de todos", añadió.
Díaz también destacó que, como grupo, en el plantel están al tanto de lo ocurrido con los hinchas y que, en varias ocasiones, han estado en contacto con las familias de los afectados, en un acto que, supuestamente, se ha realizado en silencio y sin hacerlo público.
Sobre la posible sanción de la Conmebol, Díaz señaló: "No nos sentimos clasificados ni por ningún motivo. Personalmente, prefiero pensar que la decisión final será de la Conmebol, y que lo que ellos determinen será lo correcto. Nosotros seguimos apoyando a nuestra gente que está peleando por justicia, pero no quiero hacerme ilusiones".
El mediocampista también recordó que, en el momento de la suspensión, la Universidad de Chile tenía una ventaja en la serie: "Estábamos ganando la llave por la victoria en la ida y, en la vuelta, estábamos empatando.
Deportivamente, estábamos en una mejor posición, pero lamentablemente no pudimos terminar el partido. Presuntamente, si hubiéramos podido jugar, seguramente lo habríamos ganado".
La situación ha generado también una serie de especulaciones sobre los posibles efectos que las sanciones podrían tener en el club chileno, que busca mantener su integridad y respeto en el fútbol internacional.
La historia del club, fundado en 1927, está marcada por momentos de gloria en el fútbol sudamericano, y la continuidad del equipo en competencias internacionales siempre ha sido un motivo de orgullo para sus seguidores.
Sin embargo, estos incidentes recientes amenazan con empañar esa reputación.
Mientras tanto, en las redes sociales, la discusión continúa, con opiniones divididas entre quienes exigen justicia y sanciones ejemplares, y quienes llaman a la calma y a la reflexión sobre la responsabilidad de todos los actores en el fútbol.
La Conmebol, por su parte, no ha emitido todavía una resolución definitiva, pero se espera que las decisiones sean anunciadas en los próximos días, en línea con su política de sanciones ante hechos de violencia y disturbios.
En definitiva, este episodio ha puesto en evidencia la necesidad de fortalecer los protocolos de seguridad en los partidos internacionales y la importancia de promover un fútbol más seguro y respetuoso.
La comunidad futbolística espera que, de una vez por todas, se tomen medidas efectivas para evitar que incidentes como estos vuelvan a ocurrir y que la justicia prevalezca en favor del deporte y sus valores.
No te pierdas el siguiente vídeo de conmoción en sudamérica: violencia en el independiente vs u. de ...