Todos los procesos judiciales penales programados en Vancouver, Abbotsford, Chilliwack y New Westminster en julio de 2026 serán postergados debido a la organización de la Copa del Mundo en Canadá y EE. UU. La medida afectará operaciones judiciales y recursos policiales durante este evento deportivo internacional.

Durante la celebración de la Copa del Mundo de 2026, todos los juicios penales agendados en varias ciudades de Columbia Británica, específicamente Vancouver, Abbotsford, Chilliwack y New Westminster, deberán ser aplazados, según anunció el juez principal de la Corte Suprema de la provincia.

La decisión responde a la expectativa de impactos significativos en las operaciones judiciales debido a la magnitud del evento internacional.

La FIFA anunció que el torneo se llevará a cabo en Norteamérica, con sedes en Canadá, Estados Unidos y México, siendo Vancouver una de las principales ciudades anfitrionas.

Este evento, considerado el más grande en la historia del deporte en la región, atraerá millones de espectadores y movilizará a una gran cantidad de recursos tanto policiales como de servicios públicos.

La celebración de la Copa del Mundo, que tendrá lugar entre el 12 de junio y el 8 de julio de 2026, provocará cambios operativos en diferentes sectores, incluyendo el judicial.

El juez principal de la Corte Suprema de Columbia Británica, Ron Skolrood, emitió un aviso en el que informa que durante esas fechas las audiencias con jurado y sin jurado en los juicios penales y civiles estarán suspendidas en esas cuatro localidades.

Además, se contempla la posible reducción de los juicios civiles sin jurado en las semanas previas al torneo. La causa principal de estos cambios radica en las dificultades logísticas que traerá la organización del evento: el incremento en el uso de recursos policiales, el tráfico intenso que complicará el transporte de sospechosos, y la escasez de alojamiento para jurados y testigos externos.

El gobierno de la provincia ha subrayado que, aunque la decisión representa una interrupción, es necesario para garantizar la seguridad y la adecuada administración de justicia en un período de alta demanda y movilización.

El premier David Eby expresó que este evento posiciona a Columbia Británica como uno de los destinos deportivos más destacados del mundo, destacando que se generará un impacto económico positivo, pero que también será inevitable cierto nivel de disrupción.

Históricamente, eventos deportivos de gran escala como los Juegos Olímpicos de Vancouver en 2010 o la Expo de Vancouver en 1986, generaron cambios temporales en la rutina urbana y administrativa, pero también trajeron beneficios duraderos en infraestructura y turismo.

La Copa del Mundo, que se espera movilice a millones de visitantes, no será la excepción, aunque presenta desafíos mayores debido a su alcance global.

Por su parte, Greg Phillips, presidente de la Asociación de Abogados de Columbia Británica, señaló que la reducción en las horas y en la capacidad de los tribunales agravará las ya existentes dificultades en un sistema judicial que lucha por mantenerse al día con la carga de casos.

Con recursos limitados y un volumen creciente de procesos, la suspensión de audiencias en ese período puede significar retrasos adicionales en la resolución de casos, afectando a víctimas, acusados y abogados.

El juez Skolrood aseguró que se garantizará la atención a asuntos urgentes y que la prioridad será mantener la operación en casos críticos, pero advirtió que la reducción de los servicios judiciales durante el torneo era, en cierto modo, inevitable.

Aun así, se comprometió a coordinar esfuerzos con las fuerzas policiales y las instituciones judiciales para minimizar las molestias y asegurar una transición eficiente.

En resumen, la organización de la Copa del Mundo 2026 en Columbia Británica supondrá un reto para el sistema judicial provincial, que deberá adaptarse a un escenario de alta demanda y recursos limitados.

La planificación anticipada busca reducir los efectos negativos y prepararse para una de las celebraciones deportivas más importantes en la historia de la región, aunque no sin ciertos costos operativos y administrativos temporales.