El club chileno recibirá duras penalizaciones tras los graves incidentes durante su partido ante Fortaleza, incluyendo prohibiciones y multas económicas, en un contexto de celebración por su centenario.

En medio de la celebración por el centenario de Colo Colo, el mediocampista Esteban Pavez expresó su pesimismo sobre la situación del club, señalando que "los puntos con Fortaleza los vamos a perder".

Sus palabras resultaron ser una premonición, ya que días después, la Conmebol anunció las sanciones oficiales contra el equipo chileno, debido a los graves incidentes ocurridos durante el partido contra Fortaleza, que provocaron la cancelación del encuentro correspondiente a la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores.

El organismo rector del fútbol sudamericano notificó que Colo Colo deberá cumplir una serie de castigos, incluyendo la prohibición de asistencia de público en cinco partidos como local y otros cinco como visitante.

Además, el encuentro que debía disputarse fue declarado ganado 3-0 por los brasileños. La sanción también incluye una multa económica de aproximadamente €78,000, que será descontada automáticamente de los ingresos del club procedentes de derechos de televisión y patrocinios, según informó la propia Conmebol.

Estas medidas severas se suman a la advertencia oficial emitida por la organización, en la que se señala que cualquier infracción similar en el futuro podrá acarrear sanciones aún más duras, en conformidad con lo establecido en el Artículo 27 del Código Disciplinario de la Conmebol.

La historia del club en competencias internacionales no es nueva a estos tipos de sanciones; de hecho, en varias ocasiones anteriores clubes sudamericanos han enfrentado castigos similares debido a incidentes de violencia o conducta antideportiva.

El castigo de la Conmebol llega en un momento en que Colo Colo celebra un importante aniversario y busca fortalecer su participación en la competencia continental.

Arturo Vidal, uno de los jugadores más emblemáticos del equipo, reaccionó a través de sus redes sociales con un mensaje de motivación para los próximos tres partidos que le quedan en la fase grupal.

"A seguir soñando con la segunda. Nunca nadie dijo que sería fácil, pero cuando uno vive y respira por estos colores, nada es imposible. Nada es imposible, sin miedo", escribió en su cuenta de Instagram.

La historia del club chileno en la Copa Libertadores es larga y llena de altibajos. Fundado en 1925, Colo Colo ha sido uno de los equipos más importantes de Chile y ha tenido participaciones destacadas en el torneo continental. Sin embargo, incidentes similares en el pasado han generado sanciones que afectaron su desempeño en distintas ediciones. La relación del club con la Conmebol ha sido, en varias ocasiones, tensa, especialmente en momentos de conflictos o conductas inapropiadas en los partidos.

Ahora, con estas nuevas penalizaciones, Colo Colo deberá afrontar un duro desafío para mantener su espíritu competitivo y limpiar su imagen en el escenario internacional.

La penalización económica y las restricciones de público representan un golpe importante para la institución, que busca seguir haciendo historia en el fútbol sudamericano.

La esperanza de sus seguidores y jugadores está puesta en superar estos obstáculos y avanzar en la competencia, confiando en la fortaleza de su plantel y en el apoyo incondicional de su hinchada.