El gesto de Arturo Vidal durante el partido contra Racing generó controversia y costó la expulsión al volante chileno, afectando la derrota de Colo Colo en la Copa Libertadores.
El partido que enfrentó a Colo Colo con Racing Club en la fase de grupos de la Copa Libertadores quedó marcado por un incidente polémico protagonizado por Arturo Vidal, quien se convirtió en el centro de atención tras una jugada que terminó influyendo en la suerte del equipo chileno.
La derrota por 4-0 de los albos ante los argentinos no solo significó la eliminación anticipada del cuadro chileno en la competencia, sino que también generó debates sobre el comportamiento del mediocampista chileno y las decisiones del árbitro Gustavo Tejera.
A los 63 minutos del encuentro, Vidal realizó una serie de gestos que fueron interpretados como provocativos. En medio de la tensión del partido, el futbolista levantó dos dedos en alusión a los títulos de Copa América que conquistó con la selección chilena en 2015 y 2016, y además hizo un gesto de silencio, mandando a callar a la hinchada local.
Este acto fue visto por la organización del torneo y por algunos seguidores como una provocación, y el árbitro no dudó en mostrarle la tarjeta amarilla, que en ese momento se convirtió en doble amonestación, expulsándolo del campo.
Este episodio no solo alteró el desarrollo del encuentro, sino que también desató una serie de opiniones en medios deportivos y redes sociales, donde algunos analistas criticaron duramente la actitud de Vidal.
Mariano Closs, relator de ESPN, expresó en vivo: “¿Hizo callar a la gente?”, en medio de la transmisión, dejando en evidencia la controversia que generó la acción del chileno.
Por su parte, el comentador Diego Latorre añadió: “¿Dos Champions y dos Copas América? No sé si eso justifica su comportamiento”.
La expulsión de Vidal fue interpretada por muchos como un acto de provocación que terminó perjudicando a su equipo. En palabras de reconocidos periodistas del deporte sudamericano, la acción del mediocampista fue un “papelón”, ya que jugar con la pasión del público y responderles de manera provocativa puede tener consecuencias negativas en un torneo de alto nivel como la Copa Libertadores.
Además, algunos analistas sugirieron que la decisión del árbitro pudo haber sido influenciada por asistentes cercanos, quienes advirtieron la actitud de Vidal, lo que terminó beneficiando a Racing y perjudicando a Colo Colo en el resultado final.
Este hecho recordó a Vidal en sus mejores épocas, cuando fue considerado uno de los mejores mediocampistas del mundo, habiendo pasado por clubes como Juventus, Bayern Múnich y Barcelona.
Su paso por estos equipos le otorgó una experiencia internacional que, en ocasiones, se ve opacada por comportamientos polémicos en partidos importantes.
La derrota de Colo Colo en esta ocasión no solo marcó la eliminación del equipo en la fase de grupos, sino que también dejó en evidencia la presión que puede generar un jugador de alto perfil en partidos decisivos.
En términos económicos, la eliminación de Colo Colo en la Copa Libertadores representó una pérdida significativa para el club, con ingresos estimados en torno a los 200.000 euros aproximadamente, provenientes de premios, derechos televisivos y patrocinadores. La gestión de estos recursos y el rendimiento en futuras temporadas serán claves para la recuperación y el fortalecimiento del equipo chileno. La historia del club y de sus jugadores continúa siendo un ejemplo de pasión y controversia en el fútbol sudamericano, donde cada acción en el campo puede tener repercusiones tanto deportivas como mediáticas.