Una reciente iniciativa en Vitoria-Gasteiz ha puesto en marcha la construcción de 152 viviendas de protección oficial en alquiler, con una inversión total de aproximadamente 16,7 millones de euros, financiados en su mayoría por fondos Next Generation UE. La iniciativa responde a la creciente demanda de viviendas asequibles en la ciudad y refuerza el compromiso de las instituciones locales y nacionales en el acceso a una vivienda digna.
En la ciudad de Vitoria-Gasteiz, una nueva promoción de viviendas protegidas en alquiler ha comenzado a materializarse, con una inversión que ronda los 16,7 millones de euros, de los cuales cerca de 6,4 millones, es decir, aproximadamente un 38,4 %, provienen de los fondos Next Generation UE, destinados a fomentar la sostenibilidad y el acceso a la vivienda en toda Europa.
La iniciativa busca ofrecer soluciones habitacionales a diferentes perfiles sociales, promoviendo la eficiencia energética y viviendas modernas que contribuyen a disminuir la huella de carbono.
Este proyecto, gestionado por la sociedad pública Alokabide, contempla la construcción de 152 viviendas distribuidas en tres edificios conectados en el barrio de Salburua, uno de los ejes principales de urbanización en la capital vasca.
Las viviendas varían en tamaño, con 120 unidades de dos habitaciones, de las cuales cuatro están adaptadas para personas con movilidad reducida, y 32 de tres habitaciones, con tres adaptadas.
Además, el complejo incluye un local comercial de aproximadamente 66 metros cuadrados, en línea con la tendencia de integrar servicios y actividades en los entornos residenciales para fortalecer la comunidad.
Las casas se levantan en una superficie que prioriza la sostenibilidad y el ahorro energético, certificándose con la calificación A en eficiencia energética.
La construcción se ha realizado en base a sistemas 100 % eléctricos, eliminando el uso de combustibles fósiles y favoreciendo una gestión energética más limpia y eficiente.
Los edificios están equipados con ventilación mecánica doble flujo con recuperador de calor, lo que garantiza una adecuada calidad del aire y mayor confort para sus residentes.
Además, la promoción cuenta con espacios comunes urbanos y áreas de recreación pensadas para fomentar la convivencia y el bienestar en el barrio.
El importe total de la inversión, que incluye gastos indirectos, financieros e impuestos, alcanza los 16,7 millones de euros, financiados en parte por los fondos europeos, que representan aproximadamente 6,4 millones.
La distribución de las viviendas responde a las necesidades actuales del mercado: 120 unidades de 2 habitaciones, pensadas para jóvenes y familias unipersonales, y 32 de 3 habitaciones, destinadas a potenciar el acceso a viviendas familiares.
La iniciativa también refleja la apuesta del gobierno por promover un parque de viviendas públicas de calidad y sostenibles.
Vitoria-Gasteiz es una ciudad con una historia marcada por la planificación urbana y la gestión eficiente de recursos. Desde la Fundación de la ciudad en el siglo XII, la planificación urbanística ha sido clave para su desarrollo, combinando tradición y modernidad.
En los últimos años, las políticas públicas centradas en vivienda han incluido proyectos como el de Salburua, que buscan atender una demanda creciente de viviendas asequibles y adaptadas, especialmente en contextos donde los precios en el mercado libre son cada vez más elevados.
La demanda de viviendas en alquiler en Vitoria continúa siendo elevada. Según datos de la plataforma Etxebide, hay más de 17,000 unidades inscritas y un alto porcentaje de estas solicitudes corresponde a jóvenes menores de 36 años y a personas que viven solas, evidenciando la necesidad de promover opciones accesibles y con criterios sostenibles.
Este esfuerzo institucional se enmarca en la colaboración entre las diferentes administraciones, que buscan potenciar el acceso a viviendas de calidad y reducir las desigualdades sociales.
La entrega de estas nuevas viviendas en Salburua representa un paso importante en esa dirección, garantizando que una mayor parte de la población pueda acceder a una vivienda digna y moderna, contribuyendo al desarrollo sostenible de la ciudad y al bienestar de sus habitantes.